24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos que desarrolló Rasoft para el monitoreo remoto de signos vitales, ya que la empresa colabora en un proyecto titulado Plataforma inteligente para el monitoreo de la salud, señaló el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

“Desarrollamos PlaIMoS App para iPhone, Android y Windows Phone, en la cual el paciente y el médico pueden monitorear los signos vitales como temperatura, ritmo cardiaco, respiración, oxígeno en la sangre y resistencia galvánica, entre otros aspectos”, indicó.

El proyecto PlaIMoS, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además lleva un historial de las citas médicas y cuenta con el perfil del paciente, en donde se tiene el peso, la presión y la glucosa.

La empresa colimense, fundada en septiembre de 2013, se dedica al desarrollo de software de aplicación como sistemas web y aplicaciones para teléfonos celulares iPhone, Android y Windows, explicó el director Ramsés Miramontes Meza, maestro en computación por la Universidad de Colima (Ucol), quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en el área de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

“La finalidad de la empresa es generar soluciones especializadas de software para nuestros clientes. Nosotros desarrollamos soluciones a medida, no tenemos un software que sea genérico, ya que cada cliente tiene sus propias necesidades”, detalló el director.

Proyectos de investigación

Miramontes Meza señaló que Rasoft desarrolla proyectos de investigación, por lo que trabaja con la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Da Vinci en el proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE).

El proyecto SIMADE consiste en un módulo tecnológico que funciona a través de energía verde con capacidad para brindar los servicios básicos a una localidad como comunicación, iluminación, agua potable, corriente eléctrica e Internet, además de un sistema de censado de población a través de una aplicación móvil y de escritorio que permita tomar los datos principales y fotografía de las personas que se encuentran en la zona afectada.

Adicionalmente, en Rasoft desarrollan una aplicación para teléfonos celulares inteligentes, la cual forma parte del proyecto Big Data Turismo, de procesamiento de datos, que lleva a cabo la empresa Siteldi Solutions.

Asimismo, en colaboración con la Facultad de Telemática de la Ucol se planea desarrollar un sistema de monitoreo agrícola, que incluya un método de comunicación y las aplicaciones respectivas.

La empresa Rasoft desarrolló las páginas web administrables de las empresas colimenses: Estrategias Logísticas Collete, Tairda Solutions, Kynergy, Siteldi Solutions y Corporativo STR, entre otras.

En la microempresa, que dirige Ramsés Miramontes y que forma parte del Corporativo STR, colaboran los ingenieros Arturo Flores Medrano y María Elisa Álvarez Aguilar, así como el becario Manuel Damián Pérez, egresado de la Facultad de Telemática de la Ucol.

El personal de Rasoft cuenta con diversos reconocimientos que avalan su estrategia de trabajo, entre los que destacan la certificación Personal Software Process y Team Software Process, emitidas por el Software Engineering Institute (SEI) con sede en Pittsburgh, Pensilvania, en Estados Unidos.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...