18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con el medio ambiente

Ante el problema de salud que representa a nivel global el sobrepeso y la obesidad, en México se pone en marcha el primer centro que investiga y desarrolla bebidas con bajo contenido calórico y reducidas en azúcares.

El centro cuenta actualmente con más de cien científicos y es el primero en América Latina que cuenta con el respaldo de Coca Cola, y tiene una inversión de 340 millones de pesos.

El Centros de Innovación y Desarrollo de Coca Cola (CIDCC) es el sexto en el mundo y creará alternativas de ingredientes no calóricos, empaques sustentables y tecnologías amigables con el medio ambiente, señaló Francisco Crespo, presidente de Coca-Cola México.

Es el único que cuenta con un Centro de Consumidores donde se comparten las experiencias y gustos de los consumidores para crear mejores productos y brindará servicio a de investigación, innovación y desarrollo en temas como nutrición, hidratación y edulcorantes a toda América Latina.

El CIDCC fue inaugurado por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y se localiza en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México. En su intervención, el mandatario señaló que la compañía apuesta por la innovación, investigación y asume responsabilidad social para que la población esté mejor alimentada, con mejores alimentos, más balanceados y nutritivos. “Esto asegurará que nuestro país tenga menos obesidad en la niñez y juventud, y que la sociedad pueda tener el consumo de más y mejores productos”.

Asimismo, Francisco Crespo mencionó que desde el año 2000 se han reducido más del 20 por ciento de las colorías en las bebidas y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “más del 90 por ciento de las calorías están en el plato y menos del diez en el vaso”.

Por su parte, James Quincey, presidente mundial y director de operaciones de Coca-Cola Company, precisó que México es un país de oportunidades y solamente existen lugares de innovación como este en cinco países más que son; Shanghái, Tokio, Bruselas, California, y Atlanta, naciones donde se localizan los otros centros.
México es un país que nos abrió las puertas hace 90 años, estamos aquí para dejar la huella del bienestar, trabajaremos para brindarle a las familias y consumidores nuevos retos y productos que se adapten a las necesidades, y sean reducidos en calorías”.

Gracias a la inversión de la compañía en el país, que es de 15 millones de pesos destinados a investigación y desarrollo, en el año 2015 se reformularon más de 75 productos sólo para México y se aprobaron más de 25 ingredientes.

Como parte del compromiso con el bienestar se trabaja con tecnología de refrigerante CO2, la cual ha reducido el 99 por ciento del daño al medio ambiente.

Además, el consumo promedio de un mexicano al año es de 163 litros, lo que equivale a más de una lata de refresco al día, una alta cantidad comparada al índice promedio mundial que es de 22.2 litros, por ello el CIDCC representa una gran importancia en innovación que se refleje en el bienestar de la salud.
(Agencia ID)

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...