17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde 2008 han desarrollado proyectos que facilitan a adultos de más de 65 años integrarse a las nuevas tecnologías.

Mediante una mesa multitáctil, conformada por una pantalla de acrílico, una proyección, una retroproyección y una cámara, los especialistas en tecnologías para ambientes inteligentes de la UABC desarrollaron un prototipo para que adultos mayores interactúen con objetos reales que se representan en un ambiente virtual y les permiten practicar juegos de mesa tradicionales como damas chinas, gato y tangram.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el líder del cuerpo académico, Alberto Leopoldo Morán y Solares, indicó que el proyecto nombrado In touch fun tiene como finalidad fomentar la interacción de personas mayores con el mundo digital, además de estimular sus funciones cognitivas. 

“Algunos de nuestros adultos mayores no saben utilizar la computadora, entonces no se les facilita la parte de interactuar con el teclado, interactuar con el ratón, a veces con el mismo touch batallan porque los elementos son muy pequeños o no tienen esa capacidad motriz, entonces el hecho de ponerles un objeto les facilita, les da confianza, es una interfaz para ellos y es conocida porque toda su vida se han relacionado con objetos tangibles y que ahora tienen una representación virtual, entonces tú puedes jugar el juego con estos objetos físicos”, explicó. 

Como una versión mejorada de In touch fun surgió Abue party, creado a partir de una computadora con control remoto, donde la actividad es un juego de serpientes y escaleras que implica lanzar un dado virtual y en cada una de las casillas se debe completar un minijuego con características diseñadas para estimular funciones cognitivas como la memoria a corto plazo.

adulto1616 1El más reciente proyecto del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes consistió en una interfaz para aplicaciones de estimulación cognitiva para pacientes con enfermedades cerebrovasculares, probada con adultos mayores.

Información difundida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) señala que 7.3 por ciento de la población de personas en edad avanzada en México padece enfermedades cerebrovasculares, lo que llevó a los investigadores del cuerpo académico a la creación de un prototipo de interfaz cerebro–computadora para brindar terapia. 

Para ello adquirieron dos tipos de diademas disponibles en el mercado, que detectan la actividad cerebral a través de electrodos en una aplicación denominada Mind Back, con lo que busca estimular a través de la tecnología para que las personas recuperen las funciones cognitivas y la movilidad que perdieron por la enfermedad.

Experiencia del usuario

Leopoldo Morán subrayó que en todos los proyectos se ha priorizado la experiencia del usuario, de lo que también se han derivado estudios para conocer si los prototipos son de interés de los adultos mayores.

“Tú puedes desarrollar la mejor herramienta en términos de la funcionalidad para estimulación cognitiva, pero si la persona no la usa, no funciona, eso puede ser porque se le complique el mecanismo”, apuntó.

Tras las experiencias, el cuerpo académico ha reunido un conjunto de herramientas que sirven para medir la efectividad de cada prototipo, de tal manera que las mejoras vayan encaminadas a satisfacer las necesidades específicas de este sector poblacional.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...