19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones
La llamada medicina regenerativa tiene como principal objetivo restituir a nivel celular tejidos dañados en seres vivos. Se trata de una de las ramas de la bioingeniería que en nuestros días llama la atención de diversas ciencias, ya que permite la interacción entre ellas, por ejemplo, química, biología, ingeniería de materiales y medicina, entre otras.

Sobre esta área del conocimiento ha perfilado su desarrollo académico y profesional Heriberto Rodríguez Tobías, quien actualmente trabaja en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), con un proyecto en el que también participa el Institut de Chimie et des Materiaux Paris-Est (ICMPE), en Francia. El proyecto es dirigido por la doctora Graciela Morales, investigadora Titular del CIQA, y el doctor Daniel Grande, investigador Titular del ICMPE, y aborda el desarrollo de nanocompuestos fibrosos a los que se adhieren partículas de óxido de zinc para regenerar tejido, al mismo tiempo que evita posibles infecciones por bacterias.

“Los materiales obtenidos se asemejan a apósitos típicos para protección de heridas, a los cual se agregan nanopartículas de óxido de zinc que tienen propiedades antibacterianas. El problema con una herida es que al estar expuesto al ambiente se pueden adherir bacterias y propiciar una infección, por eso buscamos un efecto antimicrobiano en los materiales fibrosos”, detalla el científico mexicano.
29818082675_8e480e85c6_b
Para la obtención de nanocompuestos fibrosos se utiliza en el ICMPE la técnica de electrohilado, la cual permite fabricar fibras con diámetros desde micras (la millonésima parte de un metro) hasta nanómetros (que equivale a una mil millonésima parte de un metro). Al material fibroso obtenido se incorporan partículas de óxido de zinc de las mismas dimensiones. Asimismo, ha sido evaluado el desempeño mecánico, térmico y, sobre todo, las propiedades antibacterianas frente a microorganismos patógenos de interés.

El siguiente paso en el proyecto es el escalamiento para la producción de mayor cantidad de material fibroso y la determinación de la biocompatibilidad con tejidos de importancia médica, para lo cual se han establecido vínculos con universidades en Texas (EU) y en Nuevo León.

Si bien los nanocompuestos fibrosos tienen una relación directa con la industria textil, en materia de salud se hacen pruebas con células de hueso (osteoblastos y fibroblastos) que deben regenerarse, así como en heridas causadas por diabetes, donde la recuperación de tejido puede ser muy complicada. En ambos casos, los resultados son muy alentadores.

Rodríguez Tobías recibió en agosto de 2015 el premio Estatal de la Juventud en la categoría de Ciencia y Tecnología; hasta ahora ha realizado cuatro estancias en Francia en el tema de biomateriales, concluyó su doctorado en diciembre de 2015 en CIQA, y de cuyo trabajo se han publicado seis artículos científicos, y le ha permitido presentarlo en 14 congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...