26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un tomógrafo computarizado industrial que permitirá realizar pruebas no destructivas en productos —principalmente  autopartes— para verificar su calidad y seguridad.

Con un peso de 22 toneladas, el tomógrafo de tipo micro CT dual —de 225 y 450 kilovoltios (kV) de potencia— inició operaciones en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas, en Ciudad Universitaria. El nuevo equipo estará orientado hacia la industria, especialmente la automotriz, y permitirá generar recursos propios para financiar otras investigaciones.

“Hacer ciencia básica es importante, pero hay que ir más allá, vincularse con las empresas y generar tus propios recursos, con esa perspectiva nace este centro que dará servicios especializados no solo a Volkswagen de México (VWM), sino también a sus proveedores y otras industrias”, comentó el doctor Jorge Raúl Cerna Cortez, director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP y líder del proyecto.

En el caso de las tomografías realizadas a piezas automotrices, el escaneo con rayos X permite observar las inclusiones o huecos que tienen en su interior, eso impacta de manera directa en la calidad y seguridad del objeto, ya que se puede determinar qué tan susceptible es a fracturas.

Tomografo 1 Dr. Jorge Cerna Cortez0516Este tipo de análisis también permite rediseñar actividades de metrología y saber si cubre el estándar de calidad que se busca, e incluso confrontar con los archivos de diseño del CAD y ver si coincide el volumen del esquema original con el reporte del análisis realizado.

“El tomógrafo brinda información precisa para realizar un reporte sobre los posibles desperfectos. Lo que sigue es trabajar con el Laboratorio Nacional de Supercómputo (LNS) para que, a través de herramientas de análisis finito, se concrete el rediseño de forma óptima con el uso de softwareespecializado”, detalló el doctor Cerna Cortez a la Agencia Informativa Conacyt.

Apoyo Conacyt

El Centro Avanzado de Pruebas no Destructivas es el espacio donde se encuentra el micro CT. El proyecto en su conjunto representó una inversión de 30 millones de pesos, aportados por la BUAP y por el Conacyt a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

El equipo fue importado de Estados Unidos y cuenta con dos cañones de rayos X en una misma caseta, un diseño especial que solicitó el proyecto de la FCQ.

En abril de este año se concluyó su instalación y en junio, personal de la empresa Nikon acudió desde Inglaterra a capacitar a profesores y alumnos de la FCQ, del Instituto de Física Ing. Luis Rivera Terrazas, además de personal de la VWM.

Vinculación con la industria

Por sus características de escaneo y por su capacidad de modulación de rayos X, el tomógrafo también puede brindar servicios a empresas de otras áreas como la construcción, asfaltos, minería, ciencia forense —análisis de huesos, dentaduras, balística—, paleontología —trabajo con fósiles—, antropología —escaneo de documentos antiguos—, industria de alimentos, electrónica, farmacéutica, entre muchas otras.

Tomografo 0516Cerna Cortez explicó que el micro CT tiene la capacidad de modular la cantidad de rayos X, por lo que puede realizar análisis de objetos tan pequeños como la punta de un palillo de dientes o insectos, sin lastimar el espécimen en el caso de estar vivo, pues no es necesario diseccionarlo para observar sus órganos o composición interna, siendo incluso posible detectar los efectos causados en el organismo por el uso sustancias, debido a que el escaneo se hace no solo en la superficie sino en el volumen completo.

“Para la visualización de un objeto minúsculo, de hasta un milímetro, el tomógrafo puede lograr captar detalles hasta de un micrómetro (µm)  (una millonésima de metro). En el caso de piezas más grandes, puede trabajar con objetos de hasta 100 kilogramos con dimensiones no mayores a los 60 centímetros. Esta característica permite el escaneo de motores completos de la industria automotriz, sin fragmentarlos”, explicó el líder del proyecto.

Parte de su funcionamiento consiste en que el detector capta todos los electrones de la imagen, logrando de tres mil a cinco mil imágenes radiográficas del objeto analizado, que se integran para reconstruir el volumen completo a través de un software de reconstrucción.

Por otra parte, el investigador dijo que ya se trabaja de manera complementaria con investigadores del Instituto de Física Ing. Luis Rivera Terrazas, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el LNS para desarrollar modelos y algoritmos matemáticos que con el análisis finito complementen la mejora del diseño y seguridad de piezas, mediante una simulación del funcionamiento real, el cual se realizará con el Departamento de Diseño y el Laboratorio Central de Materiales de VWM.

El micro CT no necesita inversiones mayores pues solo requiere de ajustes técnicos como cambio de filamento, con valor de 15 o 20 dólares, o bien darle mantenimiento a las bombas de vacío y refrigerantes, lo que implica un ahorro considerable de mantenimiento, otra de las bondades de este tomógrafo que coloca a la BUAP como la primera universidad de América Latina en poseer un equipo con estas características.

AUTOR: Dalia Patiño González

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...