19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario recién inaugurado en el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit A.C. (MICIN). A través de material audiovisual, tabletas, museografía y telescopios, los niños y niñas de la región podrán adentrarse al mundo de la ciencia desde el cosmos.

Los conceptos astronómicos y de exploración espacial incentivarán la curiosidad de los pequeños para comprender el universo del que forman parte, mediante equipo tecnológico innovador, cumpliendo con el objetivo de la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología.

El director del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit, Aldo Ceja Navarro, informó que son tres las nuevas salas de este recinto: la primera, de exhibiciones, dedicada al universo, donde se pueden apreciar fragmentos de asteroides, las figuras de constelaciones, experimentos para demostrar la fuerza de gravedad y los agujeros negros.

En la sala-taller digital, explicó Ceja Navarro, se instalaron 40 tabletas digitales y computadoras, para que sea un espacio donde —previa agenda— se puedan llevar a cabo cursos o actividades pedagógicas.

El domo digital, señaló, tiene una capacidad para 45 personas, a quienes se les presentará material audiovisual —alguno tridimensional— con temas de astronomía, cultura y otros.

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit2716“Además estamos preparando noches de exhibición de las estrellas, para ello hay telescopios individuales, para convocar a actividades nocturnas dentro del museo, tendientes a observar estrellas y constelaciones”, refirió a la Agencia Informativa Conacyt.

Los tres nuevos espacios, el domo y taller digital, así como la sala de exhibiciones, forman parte de la infraestructura del planetario construido con recursos del fideicomiso del Fondo Mixto (Fomix Nayarit), en el que concurren el gobierno del estado y la federación, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con una inversión de 36 millones de pesos.

El domo digital: una atracción estelar

El planetario de Nayarit es uno de los 15 del país, que cuenta con tecnología del sistema Digi-Star 5SP para exhibir contenido en formato FullDome, con un proyector de 2560 x 1600 lente ojos de pescado; la pantalla es PA-27D Planetarium Dome de 180 grados y el sistema de sonido es de 5.1, con 45 butacas donde los asistentes disfrutarán de los títulos: Las maravillas del universo, Nuevos horizontes, Siete maravillas, Microcosmos, Mundos de hielo y Dos pedacitos de cristal.

El área del taller digital cuenta con 40 computadoras y tabletas digitales para uso individual de los asistentes donde podrán utilizar aplicaciones educativas sobre ciencia y tecnología; además hay pantallas led para llevar a cabo exposiciones, conferencias y talleres, así como señal inalámbrica para Internet, archivos multimedia y softwareeducativo.

El objetivo de esta sala, señaló la titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten), la maestra en ciencias Beatriz Quintero Hernández, ofrecerá experiencias educativas de carácter no formal, a través de distintos recursos tecnológicos, para fortalecer la cultura digital y tecnocientífica de los asistentes; se hará énfasis en los contenidos digitales con temas relacionados a matemáticas, física, química, biología, astronomía y otras áreas del conocimiento.

Sala de exhibiciones

Este sitio muestra un panorama general de conceptos asociados con la astronomía, la exploración espacial y la astrofísica; tiene como objetivo despertar la curiosidad de los visitantes, mediante pantallas táctiles que muestran la descripción de los planetas, vistas de satélites y constelaciones, además se dispusieron esferas de plasma para explicar el fenómeno del alto voltaje, a partir del experimento de Nikola Tesla.

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit32716Los temas que resaltan en este espacio son: astronomía prehispánica y observación a simple vista; las estrellas y su evolución; las galaxias y la expansión del universo; la exploración espacial; eje transversal y plataforma educativa.

Los horarios de atención serán los martes de 10:00 a 15:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 19:00 horas; los costos de acceso para niños, niñas, maestros y estudiantes con credencial será de 35 pesos, y al público en general de 45 pesos.

En el domo digital habrá funciones de viernes a sábado, en los horarios de 11:00, 13:00, 16:00 y 18:00 horas con contenidos científicos, culturales, de biología, física, constelaciones, etcétera, dijo el director del Museo Interactivo, Aldo Ceja.

Infraestructura para la divulgación del conocimiento

La presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt), la maestra en ciencias Patricia Magaña Rueda, señaló que las nuevas áreas del museo interactivo servirán para reforzar el desarrollo de la región, principalmente en la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología, como áreas prioritarias.

“Este es un espacio importante para la región, y esta parte, lo que tiene que ver con el domo digital, el taller y el área de exposiciones, es un trabajo que se acordó con el Cocyten, el Conacyt y el gobierno del estado, para impulsar el desarrollo y la formación complementaria de los niños y niñas a través de herramientas innovadoras”, declaró.

Magaña Rueda explicó que durante 13 meses, la Somedicyt, junto con expertos, realizó trabajos de capacitación para personal del museo interactivo y el planetario, con la finalidad de lograr los objetivos de divulgación de la ciencia.

La maestra en ciencias dijo a la Agencia Informativa Conacyt que con este tipo de infraestructura se refuerza la realidad de los nativos digitales, quienes permanentemente están en contacto con la tecnología, pero es necesario encauzarlos hacia contenidos de calidad y hábitos que les permitirán adquirir conocimientos.

Por su parte, el director regional de occidente del Conacyt, Juan Manuel Lemus, señaló que esta infraestructura será un elemento ancla para que Nayarit consolide sus estrategias de impulso del desarrollo científico y tecnológico.

“Este centro originalmente fue apoyado por programas estratégicos del Conacyt, también por el fondo institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) y, finalmente, por el Fomix; entonces para un estado como Nayarit este lugar será el ancla de toda esta estrategia de impulsar el desarrollo científico y tecnológico del estado”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...