18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para pegar ladrillo a ladrillo, fabricar blocks o tabicones
Investigadores del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) crearon a partir del escombro o cascajo un cemento que sólo necesita agua para su implementación, con lo cual baja los costos de construcción de una vivienda hasta 30 por ciento.

La innovación llamada Recemat tiene una resistencia mecánica 20 por ciento arriba del que establece la norma nacional para garantizar la calidad. Además, es accesible para personas de escasos recursos, mencionó el doctor en Ciencia y Tecnología Rubín Ortega de la Rosa.

El catedrático del ITZ detalló que la materia prima surgió de rescatar el desperdicio de concreto de una construcción que se realizaba en el Instituto. “Era basura que se iba a ir a ríos o rellenos sanitarios, un contaminante ambiental del cual se generan 20 millones de metros cúbicos de desperdicio de concreto al año, tan sólo en México. El escombro es el residuo menos cotizado y es un material que termina en basureros; somos un país donde no se recicla ni el uno por ciento de concreto”.

Los alumnos que participaron en la investigación Francisco Javier Sánchez Pasillas y Pedro Antonio Bañuelos Ruiz rescataron el concreto, con maquinaria lo trituraron y analizaron por seis meses hasta conseguir partículas que reforzaron con aditivos y agregados, de esta forma consiguieron Recemat que además es amigable con el medio ambiente.

Asimismo, realizaron pruebas de resistencia mecánica, compresión e impacto en el laboratorio de la institución y en el de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la finalidad de contar con los estándares de calidad que establecen las normas nacionales e internacionales, de esta forma comprobaron su resistencia.

El investigador Ortega de la Rosa precisó que cuando se hace una construcción se requiere de arena, grava, y otros componentes, así como de mano de obra o un equipo mecánico que revuelva la mezcla; sin embargo, con Recemat ya no se necesita este proceso, únicamente se le agrega agua. “Nos estamos ahorrando tiempo y esfuerzo que se traduce en aspectos económico y facilidad para el constructor o albañil”.

El producto está en proceso de patente y costará en promedio 90 pesos el bulto de 50 kilos, “económico si lo comparamos con uno de cemento que tiene un costo aproximado de 150 pesos, más el valor de los otros agregados que se necesitan, como arena, grava y cal”. En este sentido, la innovación es accesible para personas de escasos recursos que usan láminas o cartón para construir sus viviendas.

El maestro en ciencias Jesús Edgardo Estrada de la Torre, catedrático del ITZ quien también participa en el proyecto, precisó que actualmente Recemat se ha implementado en piso firme, para pegar ladrillo a ladrillo, fabricar blocks o tabicones y acabados de la construcción en las viviendas de alumnos y compañeros de la institución.

Actualmente, los investigadores están en pláticas con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología para conseguir apoyos de financiamiento y después se buscarán convenios con el gobierno federal a fin de implementarlo en poblaciones de escasos recursos y obra pública. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...