16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de su Laboratorio de Manufactura Avanzada, trabaja en el diseño de un exoesqueleto para el sector automotriz, entre otros proyectos.

El diseño del exoesqueleto —dispositivo mecánico externo que incorpora motores y sensores— se lleva a cabo en el recién inaugurado Laboratorio de Manufactura Avanzada, instalado con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), que aportó 500 mil pesos para financiar la capacitación de 13 profesores y el mantenimiento de 50 licencias del software Tecnomatix, que otorgó la empresa Siemens México a la Universidad Iberoamericana.

manuf int 1609“En caso de que la Ibero hubiera financiado este proyecto sin apoyos, una sola licencia le hubiera costado alrededor de 170 mil dólares por año, esto sin tomar en cuenta que son al menos cinco tipos de licencias las que se requieren para el funcionamiento de Tecnomatix”, así lo comentó el doctor Raúl Javier Gutiérrez Estupiñán, profesor de tiempo completo y líder de este proyecto, quien añadió que el uso de este software se aplica principalmente a la industria metalmecánica, automotriz y aeronáutica, aunque también se puede implementar en otras disciplinas.

La operación del laboratorio se basa en el uso del software instalado en 50 computadoras, en las que estudiantes y docentes mejoran procesos de producción de objetos o sistemas de la industria manufacturera mediante el rediseño o ingeniería inversa.

“Apostamos por la manufactura digital en la optimización de procesos. La ingeniería inversa aplicada a la manufactura permite no solo conocer las características de un producto sino mejorar su diseño. Podemos hacer ingeniería inversa en cualquier cosa, se escanea con ayuda del software, se optimiza, se baja a las máquinas de herramienta y se fabrica. Estas aplicaciones son más utilizadas en la industria automotriz a alto nivel y la aeroespacial”, indicó el doctor Gutiérrez Estupiñán.

El IDIT, además del Laboratorio de Manufactura Avanzada, cuenta también con un equipo de verificación dimensional, un brazo Romer, interferómetro láser (escáner de formas complicadas), máquina universal de esfuerzos, máquina de verificación de coordenadas, corte láser, máquina de corte por chorro de agua con ultrapresión, máquinas herramienta a control numérico, laboratorio integral de ingeniería industrial, así como máquinas impresoras 3D, entre otros equipos que brindan mayores posibilidades para apuntalar proyectos de investigación.

“Hablar de manufactura digital conlleva el uso de una computadora unida a una máquina herramienta, es decir, lo que queremos es que los procesos sean más automatizados sin menospreciar la mano de obra, sino darle otro carácter. No solo hacemos investigación sino que se involucra a estudiantes de posgrado del área de ingenierías en proyectos reales que los vinculen de manera directa con la industria”, añadió Gutiérrez Estupiñán.

Estupinan brazoOtra de las aplicaciones que se realizan con el software adquirido está relacionada con maquinaria utilizada para la construcción civil.

“Para obtener la composición correcta de los materiales de construcción, como concreto o mortero, son necesarias distintas mezcladoras, pues el ángulo de reposo de los materiales que componen estos productos es variable, pero con el Laboratorio de Manufactura Avanzada se busca diseñar a través del software una sola herramienta que pueda ejecutar todas las mezclas, logrando que la industria de la construcción se ahorre maquinaria y tiempo en sus procesos de elaboración”.

El ingeniero Gutiérrez Estupiñán recordó que en Puebla, durante la década de los 70, se dio un auge en la ingeniería civil, química y topográfica; sin embargo, faltaban ingenieros industriales, mecánicos y textiles, entre otros, entonces las universidades generaron otras carreras y otro tipo de formación que ahora busca ser más especializada.

“Las maestrías implican un regreso a la academia, al conocimiento y la preparación para el campo laboral, por eso la Ibero diseñó maestrías en ingenierías para dar cabida a egresados de carreras como ingeniería industrial, mecatrónica, mecánica, automotriz y logística; con esta intención nace también el IDIT hace casi seis años. Desde entonces está abierto a los proyectos de industrias y universidades de la región con las que ya están trabajando, apoyados en recursos federales otorgados a través de Conacyt. México tiene excelentes proyectos en ciencia y tecnología y puede competir al nivel que sea, sin complejos. La capacidad por supuesto que la tenemos”, concluyó.

exo rec 820

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...