16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha diseñado un vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas de autos en desuso.

De acuerdo con Jesús Cruz Alarcón, académico de la carrera técnica en sistemas automotrices del Cecyt plantel Cuauhtémoc y asesor del proyecto, indicó que el diseño de este vehículo es idea original de los estudiantes que integran el equipo.

vehi rec1 929Jesús Cruz Alarcón.Explicó que el sistema de suspensión del vehículo tiene amortiguadores de motocicleta y de un auto marca Chevy que le permite trabajar con la altura correcta, mientras que el sistema de dirección perteneció a un automóvil Tsuru, el cual se rehabilitó y adaptó al diseño. “De ahí inició el reciclaje de varios vehículos: los pedales, para que pudieran funcionar los frenos y acelerador, se tomaron de un Volkswagen tipo 1 (‘vocho’), el motor perteneció a un Datsun que no funcionaba, este también se rehabilitó y adecuó directamente a la estructura. El clutch perteneció a un Nissan Platina”, detalló.

Para el diseño de la estructura se adecuó un tanque de gasolina que perteneció también a un ‘vocho’. El vehículo mide aproximadamente cuatro metros de largo y tiene una altura cercana a 90 centímetros.

En la parte frontal del vehículo se integra la dirección y suspensión, en palabras de Jesús Cruz Alarcón, la principal atracción se encuentra en la parte trasera, donde se ubica el motor. “En la actualidad, la mayor parte de automóviles tiene el motor en la parte delantera con una transmisión de transeje, en este caso cuenta con una caja de tracción trasera”, dijo.

Hasta ahora el vehículo corre a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora (km/h). Durante ocho meses los jóvenes de bachillerato han puesto su creatividad en el proyecto que tiene un 50 por ciento de avance.

vehi rec2 929“Los sistemas aún no están al 100 por ciento, esto porque todavía se realizan pruebas para identificar qué podría fallar, y así mejorar o corregir fallas. Nos falta el sistema eléctrico, hemos detectado algunos problemas en el sistema de dirección, que nos impide girar el vehículo completamente. Es decir, funciona, lo hemos echado a andar, pero falta detallarlo”, indicó.

Fomento a la innovación

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN ofrece la carrera técnica en sistemas automotrices, donde los alumnos aprenden a identificar sistemas, puntos de lubricación de un vehículo, motores, aplicación de nuevas tecnologías, diseños de piezas, por mencionar algunas habilidades.

“Para culminar el conocimiento que han adquirido en la carrera, como proyecto de aula los alumnos realizan una innovación, ahí el joven crea sus propios diseños y este vehículo es un ejemplo, ya que prácticamente ninguna agencia tiene este modelo”, destacó Jesús Cruz Alarcón.

El proyecto del IPN se presentó en la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se celebró en el Zócalo de la Ciudad de México del 23 al 28 de septiembre, y cuyo tema central fue “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”.

AUTOR: Carmen Báez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Distinguen a investigadores en genómica con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diferentes instituciones del país fueron reconocidos por sus aportaciones a la investigación de...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...