23 November, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El maíz gigante de Jala

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más de 45 centímetros de largo. Su origen y cultivo se han ubicado únicamente en el municipio de Jala, Nayarit; este cultivo está asociado con expresiones culturales y religiosas de la región, además de que ha marcado un logro tecnológico de domesticación, desde la época precolombina, para lograr su preservación y uso en la mejora de otro tipo de maíz.

Roberto Valdivia Bernal, doctor en mejoramiento genético de plantas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en colaboración con otros investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevó a cabo un estudio para el mejoramiento de maíz comercial, a partir de su mezcla con maíces criollos, entre ellos, el maíz Jala.

“El maíz Jala no es un criollo común y corriente, está catalogado como una raza porque solo se da en este territorio del valle de Jala, que por su suelo volcánico tiene propiedades distintas a otras regiones y esta inadaptabilidad es desfavorable; su principal aportación es la característica para el consumo elotero, es de sabor dulce y mazorcas grandes, que antes llegaban a medir hasta 60 centímetros, actualmente midieron uno de 45 centímetros como el más grande”, informó para la Agencia Informativa Conacyt.

maiz rec1 928Sin embargo, apuntó, este maíz tiene características no deseables como que es un cultivo tardío para su cosecha —por lo que debe sembrarse aprovechando la humedad residual—, además de que sus plantas son altas, de hasta cinco metros, y solamente produce una mazorca por planta; pero es su tamaño lo que ha valido para que sea utilizado para mejorar variedades eloteras comerciales.

“Al (maíz) Jala lo crucé con todos los maíces eloteros para pasar genes deseables de calidad de la mazorca y grano a una planta normal y de esa manera usarlo con germoplasma para que se pueda sembrar fuera de Jala, porque fuera de ese lugar no se da”, afirmó Valdivia Bernal.

De igual modo, explicó que la técnica para realizar estos mejoramientos consiste en tomar el polen del maíz criollo Jala y colocarlo en el estigma de la flor femenina de otra planta de variedad comercial, y viceversa, para luego registrar las características de los productos obtenidos.

“Un método que uso es la selección recurrente recíproca, se usan dos poblaciones que cuando las cruzan resulta una semilla vigorosa, o heterosis, que es el grado de superioridad de la descendencia, respecto a los padres de esa semilla”, precisó.

Según el investigador, como conclusiones del estudio que realizaron para conocer la contribución genética del maíz criollo Jala encontraron que este puede aportar efectos genéticos favorables para el desarrollo de variedades o híbridos eloteros.

El objetivo del estudio, dijo, fue evaluar las aptitudes combinatorias generales y específicas de la raza Jala, así como los otros criollos Mecatán y Morado, para cruzarlos con maíces comerciales A7573, D880 y B810, con características de grano elotero.

Nativo y resistente 

Los maíces nativos o criollos son clasificados por razas, con la finalidad de identificar y agrupar a los que comparten características genéticas, morfológicas e históricas, además de que sirve para establecer un sistema de referencia para la clasificación y ordenamiento de los bancos de germoplasmas, con los que se realizan mezclas para crear maíces híbridos.

La hibridación es el resultado de la combinación de los germoplasmas de maíces criollos entre sí, o con semillas ya manipuladas, con el objetivo de realizar mejoramientos y resistencias climáticas, aunque los maíces nativos tienden a ser más resistentes pero con bajo rendimiento para su comercialización.

Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)

Finalmente, el doctor Valdivia Bernal indicó que la conclusión de esa investigación reveló que en los últimos años esta raza ha sufrido erosión genética, que es la reducción de algunas características genéticas, en este caso, la longitud de la mazorca, tipo de grano y mazorca, y con ello su aprovechamiento y cultivo, que redujeron significativamente, aunque hay programas de recuperación efectuados por especialistas en maíces criollos.

Antecedentes del maíz prehispánico en Nayarit

La importancia de los maíces criollos en Nayarit no solo recae en sus propiedades agronómicas y alimenticias, sino en el soporte cultural que conlleva su cultivo, principalmente para las etnias locales como la cora o náyeri, huichol o wixárika, incluso, para la mestiza, con representaciones rituales y religiosas.

El arqueólogo Francisco Samaniega Altamirano, investigador de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó para la Agencia Informativa Conacyt que Nayarit se encuentra estrechamente relacionado con el culto al maíz, incluso su nombre originario derivaba de ello.

“El nombre completo de Nayarit era Pilzintli Xucati Huainoli Nayarit(‘Maicito nuestro dios estrella maíz’) y solo sobrevivió el nombre Nayarit, que significa ‘adivinador, sabio, hombre culto’, pero el gobernante que asumía los atributos de la deidad era denominado pilzintli (‘maicito que germina’) y representa la renovación de la vida. Nuestra entidad está ligada al culto del maíz, los cultos indígenas lo están”, aseguró.

También afirmó que algunas fuentes de estudio refieren que al rey Nayarit, de la época temprana de la Colonia, entre los siglos XVI y XVII, se le menciona como Dios de la casa y de la ciencia, ya que el conocimiento va acompañando el ejercicio de gobierno, la vida cotidiana y religiosa, con el culto a los dioses que es el culto del maíz.

En el norte de la entidad, afirmó Samaniega Altamirano, la principal población se llama Sentispac, en la época prehispánica se llamaba Sentlispac, “lugar sobre las cementeras de maíz”; cuando los españoles llegan a Tepic, que significa “montoncito de masa”, encontraron que el Valle de Matatipac, o de Tepic, estaba todo sembrado de maíz, no había zona desierta.

El investigador mencionó que en Nayarit, el dato más temprano sobre el maíz en el periodo prehispánico procede del año 1000 a. C., luego de que fuera hallado polen en el vaso del lago de San Pedro Lagunillas.

En México, la primera referencia data del año 5000 a. C. en Tehuacán, en el estado de Puebla, donde una teoría afirma que el maíz procede de una especie de pasto o teocintle, de cinco granos, del cual también se tienen registros en el volcán de San Juan, en la zona central de Nayarit.

“En el caso nayarita, el dato más temprano procede del año 1000 antes de Cristo, el investigador Ben Brown encontró polen de maíz en el vaso del lago de San Pedro Lagunillas, en el sur de Nayarit, y posteriormente en la desembocadura del estero de Teacapán en los límites de Nayarit y Sinaloa”, explicó.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...