18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se evita daño al ecosistema acuático
Investigadores de la UNAM crearon cloro y sosa a partir de salmuera, que es la concentración de sales que se genera al desalinizar el agua de mar para uso potable.

Después de purificar el agua, la salmuera, el ácido y limpiadores químicos quedan como remanentes y se regresan al mar, lo cual daña los corales y la vida del ecosistema acuático. “Nosotros evitamos ese daño al aprovechar la salmuera; con los cloruros formamos cloro que puede usarse para desinfectar y con el sodio hacemos sosa que se usa para limpiar el drenaje”, señaló la doctora en Ingeniería Ambiental Ana Elisa Silva Martínez.

Precisó que existen diversos procesos para desalinizar agua de mar, uno de ellos es el de ósmosis inversa que usa un filtro muy fino para separar los átomos de sodio y cloruros del agua, de tal manera que queda un líquido totalmente potable, pero las sales no desaparecen, se van en el agua residual en forma concentrada y en la mayoría de los métodos regresa al mar.

La doctora Silva Martínez, miembro de la Academia de Ingeniería de México detalló que para conseguir los productos de limpieza se realiza un proceso de electrólisis en el cual a la salmuera se le hace pasar una corriente eléctrica para separar el cloruro del hidróxido de sodio, este método genera un gas que al capturarlo se obtiene cloro y el líquido que se crea se convierte en sosa.

El desarrollo del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM requiere menos concentración de sales que los procesos actuales y al no regresar la salmuera al mar se evita que se modifique el pH del agua, dañen los corales y la vida del ecosistema acuático.

El proyecto es ideal para zonas turísticas como Cancún, Cozumel, Yucatán, Acapulco y la Península de Baja California ya que tienen una riqueza de especies marinas y alimentos que se ven afectados por las descarga de salmuera.

“La mayoría de los hoteles de cinco estrellas ya no dependen del agua municipal, lo toman del mar, lo desalinizan y ocupan para beber, regaderas o albercas. La intención es formar empresas que se dediquen a recolectar la salmuera que genera esta industria, procesarla y crear productos de limpieza. Queremos hablar con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que a través de ellos se haga esta gestión”, precisó la catedrática de la UNAM.

Desalinización con energía solar

Otra de las investigaciones desarrolladas por la doctora Ana Silva Martínez es un método sencillo y económico para desalinizar agua a partir de energía solar. Consiste en una caseta plástica tipo invernadero que capta y concentra la energía de los rayos del sol.

Además a partir de telas de algodón instaladas en la caseta se incrementa la producción y en un día se generan hasta cinco litros agua potable, un proyecto ideal para zonas rurales donde la energía es muy limitada. La salmuera generada en este proceso también puede procesarse para crear cloro o sosa.

Actualmente, el grupo de investigación trabaja en el segundo prototipo para incrementar la producción del líquido y buscan los métodos ideales para hacerlo más económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...