24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el mes pasado en Macapá, estado de Amapá, en Brasil.

Se trata de los estudiantes de preparatoria, integrantes del programa de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (Grupo ASES), Margoth Gamboa Lugo, originaria del municipio de Culiacán, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría Biología; Alexis Lara Castro y José Soto Armenta, de Guasave, Sinaloa, ganadores de segundo lugar; así como José Carlos Parra Rivas, originario de Guamúchil, Sinaloa, ganador del tercer lugar, los dos últimos, en la categoría Agrarias.

Los jóvenes fueron acompañados por la profesora Margarita Leyva Sánchez, quien formó parte del grupo de asesores de los estudiantes.

Los trabajos que expusieron los jóvenes en Brasil consisten en propuestas para la mejora del medio ambiente, así como proyectos emprendedores, que buscan el impulso a la economía de familias en comunidades rurales, explicó la directora del programa ASES y directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

ases0416“Se trata de proyectos muy novedosos, de jóvenes muy entusiastas. Margoth, por ejemplo, expuso un trabajo que propone que las algas sean utilizadas para purificar el aire, debido a que liberan oxígeno y atrapan el dióxido de carbono (CO2)”, comentó.

Dicho proyecto, añadió, se encuentra también en el desarrollo de un prototipo que mantenga con vida las algas y se pueda utilizar en zonas habitacionales para la constante limpieza del aire.

El estudiante José Carlos Parra Rivas expuso Peppers, proyecto emprendedor que busca ayudar a la gente a realizar economía en traspatio.

“Su proyecto trata de sembrar pepino que crece muy fácilmente, como en enredadera. Anteriormente, ganó el primer lugar en la categoría Emprendedores, y también en Puebla, en Copa Ciencia, el primer lugar”, dijo.

Los jóvenes Alexis Lara Castro y José Soto Armenta expusieron el proyecto Biorepeler, un repelente natural contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), larva que ataca principalmente los cultivos de maíz, sorgo y arroz.

“Los chicos realizaron pruebas poniendo al maíz este repelente y ese gusano no se comía esas plantas”, explicó.

Gómez de la Torre dio a conocer que, a lo largo de nueve años de trabajo de ASES, se tiene como estadística que 90 por ciento de los encuentros de ciencia en que los jóvenes participan a nivel internacional, logra uno de los tres primeros lugares.

El programa, añadió, ha obtenido 71 premios internacionales en 23 países.

Sin embargo, debido a los recortes presupuestales al programa, ASES solo participará en una próxima feria de ciencias en Tabasco, así como en competencias locales.

ingreso0416

 

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

IPN combate la tuberculosis con extracto vegetal

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Los compuestos de la planta aceitilla tienen la capacidad de atravesar la pared celular de las bacterias La tuberculosis es...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...