18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el mercado de la salud digital

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos y empresarios alentaron a emprendedores a incursionar en el desarrollo de aplicaciones móviles y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ayudar a elevar la eficiencia de los servicios en el sector salud mexicano.

En el panel “Salud digital: el presente y futuro del sector salud en México”, se habló sobre la falta actual de incorporación de las TIC en el sector salud y las oportunidades de innovación y emprendimiento que esto representa en el tema de salud digital.

Adriana García Espinoza, ponente y directora de Unidad de Negocio en Praxis, considera que en Latinoamérica, el mercado de la salud digital se ha vuelto muy atractivo. Esto debido a que la región cuenta con una gran población que demanda servicios de salud que en ocasiones no pueden ser cubiertos en la totalidad por las instituciones públicas, lo que genera un dinámica económica interesante.

Los ponentes concuerdan en que la adopción de la tecnología por el personal de la salud en el país ha sido lenta y no ha encontrado gran aceptación. Por ello el diseño de software o sistemas digitales sencillos puede ser el futuro de la salud digital.

El mercado de la salud digital

Adriana García reconoce que las oportunidades para los empresarios que quieran incursionar en este sector radican en ofrecer servicios a todos los prestadores de salud, al personal de enfermería, medicina y farmacia.

Ponentes Salud digitalAdemás del personal involucrado en el sector salud, existen otros potenciales usuarios de las TIC para salud. Estos son las compañías de seguros médicos o de producción y distribución de medicamentos, los hospitales.

“Somos un mercado emergente, pues la demanda de hospitales sigue creciendo, además de que hay muchas poblaciones que no cuentan con servicios básicos de salud. La tecnología puede ayudar a disminuir costos y atender las necesidades de salud que el gobierno no puede solventar”.

Adriana García considera que con la amplia adopción de los teléfonos inteligentes, incluso en poblaciones remotas y por personas que no leen ni escriben, permitirá tener registro de los parámetros de salud incluso en comunidades que no tienen acceso a los servicios básicos.

Apps para la salud

La doctora Patricia Velasco Castrejón, gerente de Especialidad del Sector Salud en Praxis, habló sobre la creciente tendencia de utilización de las aplicaciones móviles en el sector salud.

Explica que dentro de las diferentes aplicaciones, las más conocidas son las que permiten a los pacientes monitorear el desarrollo de su enfermedad o la evolución de su tratamiento mediante la medición de ciertos parámetros del estado de salud.

Tal es el caso de las aplicaciones que logran monitorear el ritmo cardiaco y respiratorio, la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre o incluso pueden detectar si una persona sufre de anemia.

Además de esto, se ha creado otro tipo de programas que alientan a los pacientes a modificar sus hábitos con el fin de prevenir enfermedades. Estas aplicaciones están diseñadas para monitorear o dar consejos sobre dieta, actividad física, consumo de tabaco y otras conductas con impacto a la salud.

También están las aplicaciones que dan la ventaja al usuario de solicitar una cita con su médico con rapidez y facilidad, o tener acceso a su historial de salud. Incluso se busca que, para ciertos padecimientos, pueda mantenerse una consulta virtual que permita un diagnóstico confiable.

Aunque en el mercado ya existen algunas aplicaciones de salud digital, Patricia Velasco puntualiza: “Es importante considerar que no todas las aplicaciones de salud necesariamente fueron desarrolladas por profesionales de la salud y por ello no todas van a tener una aplicación real para mejorar la salud de los pacientes”.

Además hace hincapié en que todas estas aplicaciones deben cumplir con estándares internacionales y marcos regulatorios dentro del país, por lo que los emprendedores que se interesen en el área deberán estar bien informados al respecto.

Seguridad para los datos del sector salud

Pero desarrollar TIC para el sector salud conlleva también ciertos riesgos, por ello Miriam Padilla, subgerente de Certificación de Protección de Datos Personales en Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE), habló sobre la importancia de tener sistemas de seguridad adecuados que protejan los datos personales obtenidos mediante el desarrollo.

“Debemos ser conscientes de que estamos tratando con información sensible, que datos personales de salud van a ser intercambiados por redes de comunicación que van desde redes internas hasta redes globales, uso de nuevas tecnologías, como el cómputo en la nube, que implica el tratamiento de datos de salud que van a estar en algún lugar geográfico que no sabemos dónde es y cómo están protegidos”.

La especialista señala que el tratamiento de datos relacionados con el sector salud cada vez va tomando más relevancia en el mercado negro. En donde hackers y expertos en seguridad buscan lucrar con este tipo de información aprovechando que en la mayoría de los sistemas de salud los datos están poco protegidos o lo están a través de métodos ineficientes, sin control de acceso, protección a la integridad ni confidencialidad o con sistemas operativos obsoletos y vulnerables.

“Incluso existen reportes de la Auditoría Superior de la Federación que indican que hay instituciones de salud que tratan volúmenes de datos muy grandes que no tienen las medidas de seguridad necesarias y dejan vulnerables a los usuarios”, afirmó.

Cuando los datos personales de salud son violados, pueden emplearse para conocer los padecimientos de las personas, lo cual podría generar condiciones de discriminación y así impactar en la integridad de los pacientes. Estos datos también pueden ser vendidos a laboratorios, farmacéuticas o aseguradoras, lo que puede llevar a la competencia desleal, al incremento en el costo de medicamentos o de primas de seguro.

“Por ello, si vamos a realizar un innovación o aplicación y nos vamos a dedicar a emprender y mejorar la tecnología, hay que considerar la seguridad, hay que considerar que existe un marco legal nacional e incluso internacional, que en nuestro país hay una ley que protege los datos personales, tanto en el sector público como en el privado”, concluye Miriam Padilla.

AUTOR: Amapola Nava

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...