18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1 in Schools a realizarse en Austin, Texas, del 16 al 19 de octubre de 2016. Siendo así el único equipo latinoamericano participante.

F1 in Schools es un programa internacional de STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) dirigido a los estudiantes de educación media superior interesados en la ciencia y tecnología, en donde el ambiente es parecido a una competencia de la Fórmula 1, esto es para que los alumnos se involucren en todos los procesos que vive una escudería real.

“Nosotros tenemos que diseñar el carro, conseguir los materiales para maquinarlo y hacer todas las pruebas necesarias para conseguir que funcione de manera correcta”, indicó José Arturo Vergara, integrante del equipo Panteras Racing de la preparatoria de la Universidad Panamericana, quienes fueron los ganadores de la competencia nacional este 2016.

La competencia de F1 in Schools se divide en cuatro ejes: el primero es toda la investigación y la representación de la parte teórica del automóvil, sobre todo que en esta parte de investigación se pueda percibir un buen diseño de ingeniería, explicó Arturo Vergara.

El jurado de la competencia en el segundo eje califica toda la campaña de medios y la difusión de la escudería, esto se presenta mediante una exposición verbal. Una tercera parte se califica en la presentación del proyecto para el público en general, en donde los alumnos exponen su escudería de la forma más innovadora que exprese una cercanía con la gente.

El cuarto y último eje de la competencia tiene lugar en la carrera en donde se plasma todo el trabajo del equipo, en donde los jueces evalúan el carro para que cumpla todas las especificaciones básicas del reglamento. Posterior a eso, se realizan las carreras que consisten en arrancones en una pista especial de 20 metros, con el prototipo de un auto de Fórmula 1 a escala que los jóvenes construyen.

F1 in Schools

Calificado como el mejor programa multidisciplinario para trabajar mediante el aprendizaje basado en proyectos, presente en 44 países y 26 mil escuelas.

Cada uno de los ejes de la competencia suma puntos, por lo que la escudería campeona surge del equipo que sume más puntos en todos los rubros.

Para Arturo Vergara, como participante en esta competencia, la clave está en nunca darse por vencido, “hay momentos duros que no sabes cómo los vas a superar como equipo. Una parte complicada es conseguir todos los patrocinadores para obtener los fondos suficientes para construir el vehículo a escala, además de conseguir la difusión e introducción al medio”, explicó.

Destacó que es importante hacer bien el trabajo de investigación pues ayuda mucho en el desempeño del auto a escala, ya que tener la aerodinámica adecuada es determinante. “En Panteras Racing buscamos que la aerodinámica se apegara a la naturaleza, es lo que se llama biomímesis, es decir, aplicar conceptos de la naturaleza al carro para mejorar su forma y paralelamente su eficiencia”.

En el caso de Panteras Racing, Arturo Vergara consideró que una de sus fortalezas en la competencia fue comenzar con un auto nuevo desde el principio, ya que esto les quitaba los limitantes en cuanto al diseño. “Pudimos comprobar con base de prueba y error que las cosas realmente funcionaran como queríamos”.

El equipo de la preparatoria de la Universidad Panamericana en el campeonato regional en abril de este 2016 tuvo mención honorífica en tres de los cuatro segmentos de la competencia, y en el nacional resultaron campeones al acumular la mayor cantidad de puntos.

“Desde el comienzo fuimos con el objetivo de ganar la competencia, lo conseguimos compitiendo con alrededor de 20 equipos más”, aseguró Arturo Vergara de 19 años.

Para el estudiante de preparatoria, este tipo de competencias es muy bueno para el aprendizaje pues muchas veces se relaciona la ciencia como algo pesado o tedioso y con estos formatos se logra que más jóvenes se acerquen a estas áreas del conocimiento y lo vean como algo más divertido.

Los integrantes del equipo de Panteras Racing son Javier Miranda Escalante, líder del equipo y quien se encarga de coordinar y vigilar que todas las partes del proyecto funcionen adecuadamente; Mario Zárate Villazón, responsable de la parte de ingeniería y el proceso de investigación en aerodinámica; Fernando Beltrán, quien es el ingeniero de manufactura, y Diego Ortega Álvarez, diseñador gráfico; además de José Arturo Vergara, gerente de relaciones públicas.

A partir de la experiencia de participar en este concurso, los integrantes de Panteras Racing han decidido estudiar una carrera universitaria relacionada con ciencia y tecnología con las que han tenido contacto durante la competencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...