18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes y profesionales mexicanos que, a través de la investigación, contribuyen al desarrollo científico y tecnológico del país en el ramo de alimentos y bebidas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) hicieron entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

Durante la ceremonia de entrega de premios se hizo un reconocimiento especial al Conacyt por cuatro décadas de apoyo, ya que gracias a su aval el premio se ha consolidado como el más destacado en la industria de alimentos y bebidas en México.

“La participación por cuatro décadas de Conacyt con la IMCC para la realización del PNCTA, nos habla de una industria que está consciente que el crecimiento de una empresa depende de su capacidad de innovar y responder a construir una mejor sociedad”, comentó el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.

“Hemos trabajado juntos, ha sido un aprendizaje enorme, es el certamen que Conacyt tiene con más años, además hemos incentivado la investigación científica como pieza clave para enfrentar las demandas y retos mundiales. Más de mil investigadores han participado, la creatividad que ellos han impulsado debe motivar el interés de las nuevas generaciones, un enorme esfuerzo y una clara convicción por su trabajo y amor por el país han sido parte de estos 40 años del premio, siendo el máximo galardón en México en el ramo de la alimentación”, afirmó.

Expresó que la tecnología de alimentos es una ciencia multidisciplinaria y los esfuerzos que Conacyt ha llevado a cabo han reestructurado la forma de trabajo en su campo de investigación. “El sector alimenticio es un ejemplo paradigmático de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación tienen una incidencia directa en los diferentes aspectos que, al final, se convierten en bienestar de la sociedad”.

Proyectos ganadores

CAb 1610 3Dr. Enrique Cabrero Mendoza.El Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016 fue otorgado a la doctora Lidia Dorantes Álvarez, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien celebró 50 años de trayectoria docente.

En la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos, se otorgó al tema Microencapsulación de sulforafano mediante coacervación compleja del ingeniero Jesús Santos García Saldaña y la doctora Nydia Campas Baypoli, del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias del Instituto Tecnológico de Sonora.

En la categoría Profesional en Ciencia de Alimentos, se reconoció a la doctora Grisel Alejandra Escobar Zepeda y al doctor Fidel Alejandro Sánchez Flores, del Instituto de Biotecnología (IBT), y la doctora Maricarmen Quirasco Baruch, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por el proyecto La microbiota bacteriana única del queso Cotija y su potencial metabólico, revelados mediante metagenómica”.

En Profesional en Tecnología de Alimentos, el proyecto ganador fue el Uso de sistemas de dos fases acuosas para la recuperación primaria de compuestos bioactivos producidos en zanahoria mediante la aplicación de estrés abiótico, de los doctores Juan Carlos Sánchez Rangel, Daniel Alberto Jacobo Velázquez y Jorge Alejandro Benavides Lozano, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Centro de Biotecnología FEMSA y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Si quieres conocer cada proyecto y de qué trata entra a la página del PNCTA.

La siguiente categoría es Profesional en Investigación en Alimentos y su Impacto en la Nutrición, que es de reciente creación y cuya finalidad es incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a soluciones en materia de salud como la prevención de deficiencias en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico degenerativas. El proyecto ganador fue Panorama de la metilación de células de cáncer de mama en respuesta al compuesto dietario resveratrol, sus autores son los maestros en ciencias Rubiceli Medina Aguilar, Jennifer Yaocihuatl Hernández Juárez, José Ali Flores Pérez; las doctoras Laurence A. Marchat y Erika Betzabé Ruíz García, y los doctores Carlos Pérez Plasencia, Patricio Gariglio Vidal, Jaime García Mena, Arturo Sergio Rodríguez Cuevas, Horacio Astudillo de la Vega, Mario César López Camarillo. Las instituciones a las que pertenecen son Instituto Politécnico Nacional (IPN), UNAM, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital de Oncología, Centro Médico Siglo XXI.

También en esa categoría se otorgó Mención Honorífica a las doctoras Nimbe Torres y Torres, Claudia Pérez Cruz, Lilia Guadalupe Noriega López; los doctores Armando Roberto Tovar Palacio, Omar Granados Portillo, José Pedraza Chaverri, y la maestra en ciencias Azalia Ávila Nava, por su proyecto Efecto de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal causadas por una dieta alta en grasa saturada y azúcar.

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...