17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la empresa Green To Energy, presentaron una tecnología adaptada para México y que está lista para ser transferida a comunidades rurales que requieren de electricidad y cuentan con numerosos desechos orgánicos de sus actividades productivas, como olote de maíz, fibra de agave o madera de cafetales.

La tecnología puede adaptarse a diferentes necesidades y permite sustituir la compra de gasolina o diésel gracias al uso y conversión de la biomasa o materia orgánica. Un ejemplo que fue expuesto por la UNAM, SAGARPA y Green To Energy, es que la energía generada por una tonelada de olote de maíz es equivalente a la que generaría una cantidad de gasolina por la que habría que invertir 4 mil 983 pesos.

16nov06-antimio-cb-06-gasificadora-f-oto-1-tres-plantas-de-gasificacion

En las instalaciones de Ciudad Universitaria se están probando tres tipos de planta gasificadora, para 20 y 40 kilogramos de biomasa por hora. Pero estos procesos se pueden escalar hasta 2 mil 500 kilogramos por hora. Para generar electricidad, calor o carbón, según la estrategia que se decida.

Esta tecnología ha estado a prueba en el llamado Centro de Transferencia Tecnológica, el cual, a lo largo de su primer año de trabajo ha recibido a más de mil 500 estudiantes.

El director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez Icaza, explicó que el proceso central para aprovechar el contenido energético de la biomasa se llama Gasificación, y consiste en quemar controladamente la materia orgánica. Durante ese proceso ocurre una descomposición de materiales que pueden ser usados nuevamente como combustibles, como las moléculas de Hidrógeno, metano y monóxido de carbono.

Dependiendo de algunos cambios que se realizan a la misma planta se puede generar sólo electricidad o una combinación de electricidad, biogás o carbono orgánico para restaurar suelos.

“La tecnología de gasificación no es nueva. Se ha estado probando desde el siglo XIX, pero no prosperó. En este proyecto, la UNAM ha hecho mejoras a algunas fases de la tecnología que ya se usa en otros lugares del mundo. Se ha trabajado bastante en mejorar los procesos de gas de síntesis”, explicó el director del Instituto de Ingeniería.

El proyecto ahora entra en una nueva fase que consiste en atraer el interés de las comunidades rurales para adoptar estas tecnologías. Principalmente en las geografías que son difíciles de incorporar o conectar a la red de energía de la Comisión Federal de Electricidad.

16nov06-antimio-cb-06-gasificador-a-foto-2-plantas-de-bioenergia

Para instalar estar plantas gasificadoras de biomasa, se realizó una inversión de 10.9 millones de pesos aportados por SAGARPA, mientras que los protocolos de producción fueron hechos por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y las pruebas operativas y el modelo de transferencia tecnológica fue desarrollado por la empresa Green To Energy, que se presenta como G2E.

“¿Por qué está la SAGARPA? Porque hemos visto que debemos utilizar el gran potencial que tiene el país; no sólo de las energías fotovoltáicas y eólicas, sino que también tenemos una gran producción de biomasa. Hoy estamos usando sólo el 3.25% de la biomasa y tenemos un potencial para generar energía eléctrica con biomasa, del 97% de las necesidades que tiene el país, pero no las utilizamos; se pierde, se quema o se autoincorpora al suelo”, dijo Jesús Arroyo, director general de Fibras y Biocombustibles de SAGARPA.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz
FOTO 1: A lo largo de un año, tres diferentes plantas de conversión de biomasa en energía han sido probadas en la UNAM
FOTO 2: Las plantas procesadoras de energía con biomasa pueden ser adaptadas al tipo de biomasa que disponga cada comunidad
FOTO 3: (Izq. a Der.) En la presentación del proyecto estuvieron Daniel Camarena, de Green To Energy; Luis Ávarez Icaza, de la UNAM y Jesús Arroyo de la SAGARPA

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...