28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en el futuro, así como las afectaciones por el calentamiento global generadas por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) desarrolla, junto con otras instituciones, proyectos de investigación enfocados en la producción de biodiesel y bioturbosina.

El subdirector de Investigación en Biotecnología y Electroquímica Ambiental del Cideteq, Francisco Javier Rodríguez Valadez, aseguró que a pesar de que los trabajos de investigación orientados a biocombustibles tienen alrededor de cuatro años en este centro, fue a través de una convocatoria de la Secretaría de Energía (Sener) que se comenzaron a desarrollar estos proyectos específicos.

“La Sener emitió una convocatoria para la conformación de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemies) en el 2014. Nosotros estamos participando en lo que es el área de bioenergía que se dividió en cinco clústeres: el de biodiesel, bioturbosina, biogás, combustibles sólidos y bioetanol. Hay cinco grupos interinstitucionales a nivel nacional con participaciones del extranjero que están trabajando en esos temas de manera organizada”, señaló.

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) pertenece a los centros públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), enfocado en la investigación y el desarrollo de tecnologías en electroquímica, además de proporcionar diversos servicios a la industria, como son el análisis de metales, de aguas, caracterización de materiales y análisis de fallas.

Rodríguez Valadez puntualizó que el Cideteq está participando en los clústeres de biodiesel y bioturbosina, y que uno de los objetivos es el aprovechamiento de residuos como materia prima para su producción.

“Ante la perspectiva de que en este momento está limitado el acceso a cultivos que puedan utilizarse para bioenergéticos, estamos considerando aceites vegetales usados, grasas animales, así como algunos residuos de procesos industriales. También trabajamos en lo que es el desarrollo de catalizadores heterogéneos, el uso de la cavitación y pruebas asociadas a la parte de hidrogenación electroquímica dentro de los procesos de producción de los biocombustibles”, subrayó.

Javier Rodríguez Valadez detalló que la institución que encabeza el clúster de biodiesel es el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), mientras que la coordinación general del proyecto de bioturbosina quedó a cargo del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (Ipicyt).

“En el caso del Cideteq, se lleva a cabo un trabajo multidisciplinario entre las subdirecciones de Biotecnología y Electroquímica Ambiental de las áreas de Ciencia e Ingeniería. La idea es conjuntar la investigación con la ingeniería para generar procesos, porque el compromiso de entrega de los proyectos es llegar a sistemas piloto para el 2020. En ellos estamos participando investigadores, ingenieros, estudiantes de los programas de posgrado del Cideteq, a nivel de maestría y doctorado, además de tesistas de licenciatura”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...