16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San Juan del Río (ITSJR), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), presentaron Easy Chair Voice, prototipo de silla de ruedas controlada por comandos de voz e interfaces gráficas mediante dispositivos móviles, que permite optimizar el desplazamiento de personas con alguna discapacidad motriz.

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes de la carrera de ingeniería en electrónica y de gestión empresarial del ITSJR, Anyelo Salvador Morales García, Brandon Martínez Hernández y Leticia Téllez Rivera, con la asesoría del docente investigador Juan Gabriel Rodríguez Ortiz.

Comandos de voz y digitales

Brandon Martínez Hernández explicó que esta tecnología permite el movimiento de la silla de ruedas mediante control de voz, que con un dispositivo móvil optimiza su desplazamiento.

“Contamos con una aplicación en sistema Android, que es de los más utilizados a nivel mundial. Funciona a través de una interfaz App Inventor que permite que la silla pueda avanzar, retroceder, girar a la derecha o la izquierda. En caso de que haya un obstáculo, cuenta con sensores para detenerse. Tiene dos comandos, el de voz y la aplicación para dispositivos con botones muy amigables”, aseguró.

Por su parte, el estudiante Anyelo Salvador Morales García, informó que la idea de desarrollar el proyecto Easy Chair Voice nació debido a la necesidad de ofrecer opciones tecnológicas para las personas con lesiones de la médula espinal, ya sean parapléjicos o hemipléjicos, que utilizan sillas de ruedas para su movilidad.

“Durante mi asistencia a un evento me tocó ver a una persona que tenía problemas de movilidad, que a pesar de que no se sentía cómodo participaba activamente. Fue ahí cuando me nació la idea de ayudar a personas con este tipo de discapacidades para mejorar su estilo de vida; logramos integrar un equipo de trabajo con la misma visión de hacer algo por estas personas”, explicó.

Morales García detalló que este prototipo utiliza microcontroladores que le dan la capacidad de establecer comunicación inalámbrica con dispositivos equipados con tecnología Bluetooth.

proto2616“Otro dispositivo transcendental para el prototipo es un sensor ultrasónico, que mide en todo momento la distancia y los objetos que hay alrededor de la silla. Esto lo hicimos con la finalidad de que el usuario tenga en todo momento seguridad y evitar posibles choques. Para asegurar una comodidad adicional al usuario, cuenta con un sistema de control para teléfono celular o una tableta”, aseguró.

Visión empresarial del proyecto

El docente asesor, Juan Gabriel Rodríguez Ortiz, aseguró que la visión del Instituto Tecnológico de San Juan del Río es la integración de equipos interdisciplinarios que aporten proyectos que busquen resolver problemáticas de su entorno.

“Lo que hicimos fue promover que los estudiantes plantearan ideas para resolver el problema que habíamos detectado. A partir de los conocimientos que los estudiantes han adquirido en el área de electrónica y de administración, decidimos crear este proyecto. Iniciativas como esta representan una gran oportunidad para que los muchachos puedan emprender no solamente en el área tecnológica sino además en la parte empresarial para que se conviertan en generadores de empleos”, indicó.

La estudiante de ingeniería en gestión empresarial del ITSJR, Leticia Téllez Rivera, subrayó que el proyecto ya se encuentra en fase de prototipo, por lo que se están realizando gestiones para su utilización en diferentes modelos de sillas de ruedas a través de la Fundación Bertha O. de Osete en San Juan del Río, una institución de asistencia privada cuyo objetivo es dotar de aparatos para la rehabilitación a personas con discapacidad motora.

“La primera institución con la que tuvimos acercamiento fue la Fundación Bertha O. de Osete, ellos nos han ofrecido un apoyo en lo que se refiere a sus productos. Nuestro proyecto está enfocado para implementarse en una silla manual. Ellos están dispuestos a aportarlas, por lo que serían nuestro principal proveedor”, abundó.

Téllez Rivera puntualizó que el vínculo con esta asociación permitirá también hacer las adaptaciones tecnológicas a las condiciones fisonómicas de los usuarios, de tal manera, dijo, que las sillas puedan ser personalizadas.

“También hemos contado con la participación del gobierno municipal. En este momento estamos en la búsqueda de recursos para lo que se refiere a la adquisición de componentes electrónicos, instalaciones, la mano de obra y costo de ingeniería para el establecimiento de una microempresa”, indicó.

La estudiante de ingeniería en gestión empresarial del ITSJR subrayó que la intención del proyecto Easy Chair Voice es llevar los proyectos que se generan en laboratorio en una opción, que, además de atender necesidades de algún sector de la población, se conviertan en empresas que generen empleos.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Estudiante diseña venda inteligente para monitorear heridas

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El joven mexicano de tan solo 25 años de...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...