19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad harán evolucionar el mundo en el futuro, durante la conferencia dinámica 3M Science Talks que se realizó en el marco del World Business Forum (WOBI).

Jaime Romano, director y fundador de Neuromarketing, médico e investigador en el área de neurociencias; Gerardo Herrera Corral, profesor titular del Departamento de Física del Cinvestav del IPN y especialista en el tema de física de partículas elementales; así como Carlos Antonio Rius Alonso, químico por la UNAM dedicado a las áreas de desarrollo tecnológico, modelación molecular y síntesis de compuestos orgánicos; compartieron sus conocimientos y visualizaron los principales retos y avances que se presentarán en un futuro no muy lejano: el año 2050.

La conferencia fue moderada por el divulgador Rolando Isita quien, con una dinámica singular, realizó tres preguntas que cada uno de los panelistas contestó en un límite de cinco minutos. El reto se centró en que cada uno de los expertos debía retomar la idea del expositor anterior, para así crear una gran idea en conjunto.

Jaime Romano fue el primero en contestar cómo se imagina la ciudad en el futuro y detalló que cuatro elementos son los que podrán definirlo: el individuo, la educación como factor fundamental para cambiar al individuo, los factores socioeconómicos que van a definir qué sucederá con la producción y la escasez, y lo que se haga en torno al reciclaje de desperdicios.

Para Gerardo Herrera, la tendencia es que las sociedades se conviertan en entes cada vez más organizados.

3M Science Talks 1 pre“Un físico ve la ciudad del futuro como una ciudad mucho más ordenada. Veremos vehículos autónomos y un tráfico ordenado. En la ciudad del futuro no solamente los edificios tenderán a un orden extremo, también nuestras vidas”, detalló.

Por su parte, Carlos Rius, dando continuidad a la temática, señaló que de acuerdo con el crecimiento que se tiene previsto en los próximos años, “habrá una mejor planeación y se privilegiará el desarrollo de metrópolis pequeñas y autosuficientes”.

Ante la pregunta sobre cuáles serán los retos a los que se enfrentará la sociedad, los tres expertos coincidieron en que será, indiscutiblemente, el problema de la generación de energía. Gerardo Herrera afirmó que se debe pensar en la fisión y fusión nuclear como respuesta para tales desafíos.

En el último cuestionamiento sobre la relación que tendrá la ciencia con las personas en el futuro, Carlos Rius aseguró que será la ciencia la que paulatinamente resuelva los problemas que se presenten en la sociedad, siempre y cuando la mente humana no tergiverse los propósitos iniciales del desarrollo y sean ocupados para fines distintos y egoístas.

Jaime Romano coincidió con la idea y detalló que los avances de la ciencia serán vistos como el principal camino para tener soluciones para la humanidad debido a que son productos del cerebro humano.

Gerardo Herrera finalizó con una reflexión en la que aseguró que la generación del conocimiento es una parte esencial del ser humano, poder plantearse preguntas y respuestas para después generar conocimiento que se plasma en tecnología: “Somos humanos porque hacemos ciencia”.

La firma estadounidense 3M —que es la abreviatura de Minnesota Mining and Manufacturing Company—, organizadora del evento, es una compañía multinacional estadounidense dedicada a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías en diversas áreas.

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...