27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sumó recientemente el orgullo de presentar en el extranjero su investigación sobre nanopartículas, que propone un método para la purificación de agua contaminada con metales pesados o petróleo.

La exposición se realizó el pasado 18 de octubre ante la 66 Sociedad Canadiense de Ingenieros Químicos, en la ciudad de Quebec, en la región francesa de Canadá.

Su proyecto consiste en la creación de un material capaz de remover contaminantes de agua. Cada kilogramo del material es capaz de absorber hasta 50 veces su propio peso y purificar completamente el agua.

jovenrec1 1031En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante de posgrado de la Universidad de Calgary, en Canadá, y miembro activo de la mencionada sociedad canadiense, dio a conocer que en su exposición presentó el resultado de una amplia investigación sobre nanopartículas magnéticas.

“A simple vista pareciera que solo se trata de un polvo, pero agregándolo al agua contaminada y aplicando un campo magnético, en este caso un imán, es posible remover los contaminantes, ya sea que estén disueltos o suspendidos. Es posible remover cualquier tipo de contaminante”, señaló.

El proyecto, indicó el joven de 24 años de edad, habla de la factibilidad del empleo de este material.

“Se trata de un material completamente novedoso para el tratamiento de agua, y que además tiene un potencial de producción en Sinaloa, pues utilizo materiales que normalmente son materias primas y que se encuentran en la entidad, tales como insumos que se utilizan en la agricultura”, abundó.

“La industria del petróleo y el gas, en un país de primer mundo, como Canadá, puede ser cotizado de una forma considerable”, dijo.

Se trata de nanopartículas denominadas Nanoscroll, cuyo material está constituido por elementos amigables con el medio ambiente y que favorecen a los microorganismos del suelo, dijo, ayudando también a la fertilidad del suelo.

“Se puede obtener a través de la transformación de ciertos productos que encontramos en el mercado sinaloense. Este material es muy versátil, capaz de remover una gran gama de contaminantes, ya sea contaminantes orgánicos, metales pesados, y el caso más extremo que exponemos, es decir, la prueba más complicada, es poder descontaminar agua, incluso contaminada por derrame de petróleo”, explicó.

“Este desarrollo tecnológico está pensado para la industria de petróleo y gas que hay en Canadá, que es de un gran impacto ambiental, pero también puede ser aplicado en México para el sistema de tratamiento de agua, o la purificación de agua, pues es capaz de remover pesticidas del agua u otros contaminantes similares”, dijo.

La intención, comentó, es comercializarlo en industrias que generan altas cargas de contaminantes.

Adicional a esta investigación, Humberto Ramírez presentó también otros temas más relacionados con el empleo de nanopartículas para la sedimentación rápida de contaminantes en agua y sobre obtención de compuestos orgánicos.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...