3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego al tratamiento
Conforme a la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2012), en México existen más de 22.4 millones de adultos con 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales sólo la mitad han sido diagnosticados por un médico. En tanto, con diabetes la cifra es 6.4 millones de mexicanos que reciben tratamiento.

Padecer diabetes e hipertensión incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares, dado que las arterias son más vulnerables a desarrollar aterosclerosis o a estrecharlas, de lo que se derivan daños en los vasos linfáticos, fallas cardiacas, renales o ataques al corazón.

Al respecto, un reciente artículo publicado en la revista de Medicina Interna de México mostró que el uso de medicamentos que combinan dos sales distintas en una sola tableta para tratar hipertensión arterial y diabetes mellitus puede evitar un conjunto de efectos indeseables que se presentaban con las monoterapias, como el controlar la presión pero alterar los niveles de azúcar y lípidos en sangre.

Co-autor del mencionado estudio “Cambios metabólicos ocasionados por las combinaciones de losartán con hidroclorotiazida o con amlodipino en pacientes hipertensos”, el especialista en medicina interna Alberto Francisco Rubio Guerra, detalla que para la investigación se analizó a un grupo de 60 pacientes que padecen de manera simultánea hipertensión arterial descontrolada y obesidad con alto riesgo de desarrollar diabetes.

El equipo de investigación integrado por médicos mexicanos dividió aleatoriamente a los participantes en dos grupos a fin de encontrar la combinación de fármacos que permitiera controlar de manera más adecuada la presión arterial sin impactar negativamente a los niveles de glucosa o lípidos y colesterol LDL en la sangre, que es una alteración frecuente entre pacientes con diabetes mal controlada. Fue así que dicha población utilizó dos terapias: losartán combinado con hidroclorotiazida, contra losartán con amlodipino.

Cabe destacar que pese a saber que el medicamento losartán reduce la presión arterial, por sí mismo no permite controlar la hipertensión a largo plazo, por ello es necesario combinarlo con otros antihipertensivos.

El estudio publicado permitió medir que cuando el losartán se combina con un diurético como hidroclorotiazida se controla bien la presión pero en la química sanguínea aparece información que está asociada a la diabetes, como un aumento en glucosa y triglicéridos en la sangre. En contraste, en la combinación de losartán con amlodipino controla la hipertensión y mejora significativamente la glucemia.

“Una vez terminado el estudio se demostró que las dos combinaciones son igual de eficaces para reducir la presión arterial, la combinación de losartán con amlodipino logra un mejor control de la glucosa (o la glucemia) en estos pacientes, mientras que el grupo de losartán con hidroclorotiazida no lo logra, de hecho lo aumenta levemente”, detalla Rubio Guerra, jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital General de Ticomán de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

La combinación de amlodipino con losartán es comercializado como Bicartial por el laboratorio mexicano Silanes.

Según la Ensanut 2012, en México 33.3 por ciento de la población masculina padece hipertensión arterial, y 30.8 por ciento mujeres; en cuanto a la prevalencia, ésta aumenta conforme a la edad: en el grupo de 50 a 59 años es de 19.8 por ciento; de 60 a 69 años es de 20.4 por ciento, y en el grupo de 70 a 79 años llega a 25.1 por ciento. En los mayores de 80 años, la prevalencia fue de 18.4 por ciento.

El doctor Jorge González Canudas, director científico de Laboratorios Silanes, refiere que los pacientes hipertensos atendidos con monoterapias suelen incrementar los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, que conocemos como colesterol “malo”.

“Eran varios los aspectos metabólicos que se alteran con las monoterapias y así comenzó el interés en posibles terapias combinadas, como es el caso de losartán – amlodipino”, resaltó el doctor González Canudas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...