26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana
Con el fin de disminuir la extinción de animales, el mexicano y doctor en ciencias biológicas Jonathan Sandoval Castillo desarrolló el primer software gratuito que analiza y ofrece la mejor combinación de parejas reproductivas para la preservación de la diversidad genética.

El algoritmo llamado Swinger usa base de datos de ADN de manera ágil, precisa y adaptable para cualquier organismo que tenga reproducción sexual, es decir, mamíferos, aves, reptiles o insectos; además funciona con especies acuáticas o terrestres, monógamas o polígamas.

El pos doctorante en la Universidad Flinders en Australia, detalló que inició el diseño de Swinger hace dos años. “La idea nació mientras en el laboratorio de Ecología Molecular realizaban una restauración de poblaciones de peces de agua dulce endémicos del país australiano. Recolectábamos machos y hembras para reproducirlos en cautiverio; sin embargo, seleccionar los mejores era complicado por la cantidad tan grande de posibles combinaciones, era casi imposible encontrar la conexión más adecuada de manera manual, por lo que diseñé el software para agilizar el proceso”.

Swinger tiene una interfaz gráfica donde el usuario puede “clickear” botones para seleccionar la tabla de datos y determinar parámetros específicos para la selección de los reproductores. Por ejemplo, de acuerdo a la biología de los organismos se puede seleccionar cuántos machos y cuántas hembras por grupo reproductivo, también se puede elegir qué tan relacionados pueden estar los machos con las hembras”, refirió Sandoval Castillo.

Es decir, tras tomar una muestra de ADN de un animal vivo, el software lo compara con el de todos los posibles reproductores en la base de datos, después se crea una tabla con la información donde se coteja el parentesco genético entre hembras y machos. Swinger dirá “esta hembra es mejor que se reproduzca con este, o este o tal macho”.

Lo importante es que con el software se observa cuál es el parentesco de los individuos y así se puede evitar la endogamia o la reproducción de individuos que tengan genes relacionados, lo que contribuiría a mantener la diversidad genética y las aptitudes para que respondan a enfermedades o al cambio climático.

Los investigadores ya usaron el software para elegir los compañeros de reproducción en tres especies de peces de agua dulce endémicas de Australia; con el uso de este sistema informático se rescataron, reprodujeron y devolvieron a su ambiente. También se está empleando con una especie de tortuga de las islas galápagos que se creía extinta.

Actualmente Swinger es gratuito y está disponible para cualquier lugar del mundo que necesite usarlo. “Es para todo público, para nosotros es mejor que la gente lo utilice para preservar la biodiversidad, así como para ayudar en programas de reproducción en cautiverio”, finalizó el doctor Sandoval Castillo, originario de Puebla, México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...