19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al ser un sistema intuitivo cualquier persona con conocimiento técnico puede hacer el diagnostico
La detección tardía de la sordera puede causar discapacidades en lenguaje y aprendizaje. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 360 millones de personas con este padecimiento y en México dos de cada mil niños son diagnosticados.
A fin de hacer la detección oportuna, investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) crearon un sistema de detección de daño auditivo que disminuye una quinta parte el valor del tamizaje auditivo actual.

El proyecto es uno de los 10 finalistas del concurso “Una idea para cambiar”, de History Channel Latinoamérica, en el que participaron más de cinco mil trabajos; los ganadores recibirán apoyo económico.

El desarrollo, creado por David Enríquez López, Francisco Espinosa, Oscar Miranda e Irving Miranda, estudiantes de maestría de diseño e innovación en la UAQ, consiste en un sistema especial para neonatos que otorga una medición auditiva competa, debido a que emite al recién nacido niveles de audición a distintas frecuencias. Además, es económico y fácil de usar, por lo cual es ideal para comunidad de escasos recursos.

David Enríquez, diseñador industrial menciona que para tratar adecuadamente la deficiencia auditiva debe ser detectada antes de los seis meses de edad; sin embargo, en mucho de los casos los padres no se dan cuenta del padecimiento hasta que el menor tiene dos o tres años, cuando no comienza a hablar.

Detalla que la prueba consta de tres neurotransmisores que se colocan en la cabeza del bebé, uno en la frente, otro a un costado y el último en la parte superior, y por medio de unos audífonos un equipo electrónico llamado audiómetro manda la señal acústica en diferentes frecuencias, de esta forma el neonato recibe la señal y se activan algunas partes del cerebro que indican exactamente frecuencia y niveles de audición, los resultados se muestras en una pequeña pantalla.

Audetec, nombre del sistema, cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado. “Como el niño se mete a una cabina no hay ningún tipo de interferencia, que podría existir si la madre carga al bebé porque incluso la respiración de ella puede alterar las pruebas. De esta forma se elimina la necesidad de un cuarto aislado”, mencionó David Enríquez.

En México, el diagnóstico de daño auditivo está legislado y los niños deben ser sometidos a una prueba cuando nacen; sin embargo, el tamiz auditivo que se realiza actualmente no está disponible en todos los centros de salud o no cuentan con las instalaciones necesarias, y en algunos casos es necesario repetir la prueba.

Por ello, el proyecto de tesis de la maestría de diseño e innovación de la UAQ es ideal para resolver esta problemática porque es de bajo costo con la intención de llegar a comunidades de escasos recursos y cumplir con la ley referida al tamiz auditivo.

Además, gracias a que es intuitivo se elimina la necesidad de un médico de alta especialidad, como neurólogo, audiólogo o neuropediatra y cualquier persona con conocimiento técnico puede hacer el diagnostico.

Audetec forma parte de los 10 finalistas del concurso “Una idea para cambiar” de History Channel Latinoamérica, los ganadores recibirán apoyo económico para el desarrollo del proyecto. La votación para elegir a los 5 finalistas está abierta hasta el 27 de noviembre en www.audetec.com. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...