18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

Resumen

En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de tratamientos terapéuticos a nivel celular. El sistema está basado en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro encapsuladas en biopolímero a base de quitosana con carga bioquímica.

Descripción del Proyecto

La nanomedicina, en la actualidad es una rama multidisciplinaria entre la medicina y las  ciencias de la ingenierías que ha crecido exponencialmente como un futuro Santo Grial que lleve a generación de terapias que encuentren la cura a enfermedades crónico-degenerativas; como el cáncer, la diabetes, suplantación de órganos dañados, etc.

Usando el adecuado diseño y construcción de sistemas miniaturizados que debido a su tamaño (1X10-9 metros) presenten propiedades que permitan interactuar de manera más eficaz con células de manera individual. Esto ha llevado a la creación de empresas nanotecnológicas y en la inversión de su investigación a nivel mundial. Dentro de estas investigaciones la búsqueda de formas eficientes que detecten y ataquen el cáncer es la que ha causado un interés creciente en lo que definiremos como “Sistemas Teranósticos”.

La palabra teranóstico se forma de la composición de terapéutica y diagnóstico. Por lo tanto podemos identificar a un material teranóstico como aquel que está diseñado para que en el momento de ingresar dentro del cuerpo humano cumpla las funciones de ayudar en la identificación de alguna enfermedad y al mismo tiempo conlleve alguna forma de cura o tratamiento para atacar aquel problema encontrado.

Dentro de nuestro grupo de investigación, se ha logrado diseñar un sistema que explota materiales comunes y que han sido probados como seguros para los humanos para la generación de teranósticos a base de óxido de hierro y quitosana, un biopolímero fabricado a base de cáscara de camarón, con la finalidad de encapsular y liberar intracelularmente fármacos, ADN, proteínas, entre otros.

Este sistema tiene la ventaja de que al llevar nanopartículas de óxido de hierro, su comportamiento inherentemente magnético pueda guiarse usando campos magnéticos y al mismo tiempo producir imágenes más nítidas durante los diagnósticos por IRM (Imagen por Resonancia Magnética) aunado al efecto, que como caballo de Troya, lleven una carga farmacológica que ataque de manera directa la célula cancerígena aumentando su eficiencia y disminuyendo efectos secundarios comunes como las naúseas, pérdida de cabello, anemia, etc. que se generan por los tratamientos de quimioterapia tradicionales.

El impacto de este tipo de investigaciones conllevan a la generación de conocimientos y a la preparación de personas capaces de ir sumando esfuerzos que conduzcan a encontrar curas excepcionales a enfermedades que nos acechan actualmente. La industrialización que se puede generar a nivel regional y nacional representa un impacto fuerte al tipo de tecnologías que se manejan y a la explotación de productos generalmente desechados, lo que pude generar la creación de empleos en compañías sustentables con un impacto social.

Créditos y participaciones:

Dr. Aarón de Jesús Rosas Durazo1, Dra. Patricia Guerrero German2, Dr. Jesús Armando Lucero Acuña2 y Dr. Paul Zavala Rivera2
1 Laboratorios NICDET, Rubio Pharma Corporativo
2 Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia
Estudiantes de la Universidad de Sonora involucrados:
Héctor Arturo Cárdenas Sánchez; Alumno del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química.
Perla Yazmín Sauceda Oloño; Alumna de la Maestría en Nanotecnología.
Martín Francisco Zamarrón Pule; Alumno de la Carrera en Ingeniería Química.

Fuente: Dr. Paul Zavala Rivera, Profesor-Investigador, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, [email protected], www.uson.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Organizaciones exponenciales

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], @ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService Salim Ismail utilizó por primera vez el término “organización exponencial” en su...

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

¿Qué es la vida?

17 junio, 2016

17 junio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232. “De un montón de preguntas interesantes, la ciencia y el conocimiento lo único que hacen es añadir, añadir...

REINVENTANDO LA CULTURA

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril [email protected]   En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...