19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el país, este jueves se celebró la cuarta sesión ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) en esta ciudad. En esta reunión estuvieron presentes representantes de 25 de los 32 organismos estatales de ciencia y tecnología en el país.

El doctor Carlos Karam Quiñones, presidente de la Rednacecyt, aseguró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que la descentralización de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país es un proceso lento que esta red impulsa continuamente.

“Necesitamos un federalismo real y no de palabra. Afortunadamente, en este esfuerzo contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que podemos decir que somos 33 miembros de la Rednacecyt y no solo 32, pues estamos trabajando en el mismo sentido”.

Aseguró que es necesario incrementar la coordinación de esfuerzos entre los diferentes sectores sociales, con el objetivo de impulsar la innovación en los estados e incrementar el número de empresas que son parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

“Nos encontramos con escaso involucramiento de la iniciativa privada, la mayoría de las empresas no entiende el concepto de innovación. Se limitan en muchos casos a importar tecnología en vez de crearla. Claro que hay diferencias, pues algunas regiones del país avanzan más que otras”.

Además, es necesario incrementar el número de esfuerzos que apoyan la innovación en el país, pues si bien el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) por parte del Conacyt y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) apoyan este tema, las entidades necesitan ser más productivas y para ello el desarrollo a través de la ciencia y la tecnología es fundamental, agregó.

Rednacecyt 1611 4 3Aseguró que en este panorama los clústeres, como el de aeronáutica, automotriz y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están jugando un papel central pues agrupan a los actores, lo que los fortalece e impacta favorablemente en las entidades.

Lamentó que el sector de ciencia y tecnología sea uno de los más afectados con el recorte presupuestal que actualmente se propone a nivel federal, pues asciende a 23 por ciento, cuando para otras áreas es de diez por ciento; sin embargo, reconoció que este no afectará el salario de los investigadores ni las becas que el Conacyt otorga a los recursos humanos en formación, lo que será positivo en la continuidad de los proyectos científicos en el país.

Con la presencia de Adrián López Solís, secretario general de gobierno de Michoacán, se llevó a cabo la inauguración de esta reunión, quien aseguró que son mayoría quienes están trabajando por la sociedad, a diferencia de quienes quieren afectarla, y se congratuló de que este evento se realice en Michoacán porque es muestra de que el estado está contribuyendo en los esfuerzos que a nivel nacional se realizan en ciencia y tecnología.

Por su parte, José Luis Montañez Espinosa, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Michoacán, aseguró que los estados seguirán gestionando recursos en distintos rubros que son fundamentales para su trabajo, es el caso del Programa de Estímulos a la Innovación, y propuso incorporar los municipios en las agendas que a nivel nacional se discuten para el apoyo del sector científico, pues desde lo local se conoce con mayor cercanía los problemas que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ayudar a resolver.

AUTOR: Margarita Blanco

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...