26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve la cultura de la protección a la propiedad intelectual e industrial de innovaciones en jóvenes de la entidad, a través de diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Esto consiste en sensibilizar y capacitar a los jóvenes coahuilenses acerca de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, a través de diversos talleres y conferencias que se imparten en las diferentes regiones de Coahuila. Para que los profesores y alumnos comprendan qué es la propiedad intelectual e industrial y, a partir de ahí, combinar sus desarrollos con otro tipo de proyectos y programas de Coecyt”, explicó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, Coecyt busca preparar a los estudiantes de diversas regiones del estado de la forma más sencilla posible, mediante diferentes actividades como: mejorar planes de investigación, esquemas de proyectos, llenar formatos de innovaciones susceptibles a la propiedad industrial, dar seguimiento a correcciones y recomendaciones de los asesores y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), etcétera. De la misma forma que lo hacen los científicos en universidades y centros de investigación.

Dra. Vanessa Martinez SosaDra. Vanessa Martínez Sosa.“Cuando a los alumnos les hablamos de propiedad industrial piensan inmediatamente en la patente, pero dentro de la capacitación también se incluye explicarles que hay diferentes nombres para la propiedad industrial, por ejemplo los modelos de utilidad y los diseños industriales; y que ellos, a pesar de estudiar la preparatoria o universidad, incluso estudiantes de secundaria, pueden hacerse acreedores a la propiedad industrial”, agregó.

Un ejemplo de esto es la asesoría para las búsquedas tecnológicas de los proyectos ganadores, y otras innovaciones recomendadas por el IMPI, emanados de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, Fase Coahuila 2016. Este proceso es el primer paso hacia la protección de la propiedad intelectual e industrial de los desarrollos de los jóvenes del certamen.

“A los estudiantes tratamos de acompañarlos paso por paso en todo el proceso y es algo complejo porque implica, no solo la creatividad y la iniciativa que ya tienen, también la disciplina, y es un aprendizaje verdadero ya que tienen que llegar a documentar todos los proyectos”, indicó la doctora Martínez Sosa.

La coordinadora aclaró que los jóvenes con proyectos que tengan resultados positivos en su búsqueda tecnológica serán apoyados por el Coecyt en la gestión de asesorías de los derechos correspondientes, y el organismo gubernamental actuará como un detonante para que puedan acceder a sus registros. Sin embargo, la propiedad industrial e intelectual será de los alumnos.

Con estas actividades, el Coecyt Coahuila busca fomentar y transmitir la cultura de la innovación a la juventud de la entidad, fortalecer los proyectos surgidos en el estado que participarán en certámenes nacionales e internacionales de innovación, mediante la búsqueda y documentación del proceso de registro de propiedad intelectual e industrial y que, potencialmente, puedan surgir productos o servicios que beneficien al estado.

“Lo que esperamos a futuro es que de estos proyectos puedan surgir empresas productivas y que los alumnos puedan generar también riqueza, empleos o mejoras en los procesos o servicios de todo lo que se produce en Coahuila. Va de la mano, empezar con la cultura y terminar con algo que pueda materializarse en un producto, proceso o nuevo servicio”, detalló la coordinadora Martínez Sosa.

Coecyt deja abierta la invitación a todos los coahuilenses con innovaciones para contactar al organismo, en caso de necesitar asesoría o apoyo para la gestión del registro de propiedad intelectual e industrial, o a nivel nacional consultar al IMPI en caso de tener dudas al respecto.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...