28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria
A fin de mejorar las cirugías y los métodos de diagnóstico, así como brindarle al médico una buena práctica preoperatoria, estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, fundaron 3Medica, empresa mexicana que crea modelos anatómicos en tercera dimensión para la práctica preoperatoria y que reduce 30 por ciento el costo de operación y riesgos en cirugías.

El desarrollo consiste en pasar el modelo de segunda dimensión, es decir, tomografías, resonancias magnéticas o sonografías a tercera dimensión. “A partir de la tomografía del paciente 3Medica toma las características y las imprime, después el prototipo se envía al médico y él puede ver el padecimiento de una mejor manera, incluso diagnosticarlo mejor”, mencionó Sebastián Hernández Gutiérrez cofundador y CEO de la empresa.

3Medica imprime principalmente modelos de cardiología infantil, oncología y neurología, donde la cirugía debe ser precisa y un milímetro resulta decisivo. Además, El tener un órgano o tumor en 3D permite analizar todos los lados, lo cual no siempre se logra con una tomografía.

El prototipo puede obtenerse en material flexible o cerámica, este último se asimila a la textura del hueso y usarlo en la práctica preoperatoria reduce el tiempo de cirugía, así como costos de quirófano, anestesia, honorarios del médico y herramientas; aumenta la seguridad del paciente.

“En una operación de columna donde se puso una barra de titanio para sanar una fractura al usar un modelo anatómico se redujo el costo de intervención quirúrgica y riesgo en 30 por ciento”. Sin embargo, aún faltan estudios para analizar los costos y beneficios que se tienen después de la cirugía, esto debido a que gracias al estudio físico del padecimiento se realizan operaciones menos invasivas y la recuperación es más rápida, refirió Hernández Gutiérrez.

El joven empresario comentó que el tiempo de impresión depende del modelo anatómico y el material, por ejemplo, uno de 17 centímetros de alto, 12 de profundidad y 10 de ancho tarda 13 horas, pero algunas más pequeñas pueden imprimirse en cinco minutos.

Empresa mexicana

3Medica fue fundada en Chihuahua a inicio de 2016 por los estudiantes Sebastián Hernández Gutiérrez, Melissa Rivera y Alejandro Martínez, quienes recibieron asesoría de un programa de aceleración del Tecnológico de Monterrey y presentaron su trabajo en el festival de emprendimiento INCmty a fin de buscar inversionistas.

El producto está enfocado al sector salud, y aunque ya se ha implementado en el privado, se busca entrar al público. “El seguro médico puede cubrir los gastos debido a que el modelo anatómico se toma como una herramienta de diagnóstico, igual que la tomografías, resonancias, y rayos X”, señaló Hernández Gutiérrez.

Incluso, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) está interesada en el proyecto y se busca hacer enlace con la dependencia e implementarlo en el sector público y que los médicos residentes, servicio social o en formación realicen pruebas.

“Es un mercado difícil porque los médicos han hecho lo mismo en segunda dimensión por años y decirles que lo que están haciendo se puede mejorar es complicado. Estamos trabajando en hacernos amigos de los especialistas y se animen a la impresión”, finalizó el joven emprendedor. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Profundiza neurocientífica mexicana en Europa indicadores compensatorios del cerebro que motivan a comer o dejar de hacerlo

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La egresada de la UNAM realiza posdoctorado para colaborar con el país ante la alarmante situación por el incremento de...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...