16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor
La tuna es un fruto rico en minerales benéficos para la salud como calcio, potasio y fósforo. A fin de aprovechar sus cualidades, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) crearon Candittun, azúcar natural ideal para personas con diabetes, es decir lo metaboliza rápidamente.

Esto se logra gracias a que la tuna contiene azucares separados a diferencia del azúcar de mesa que contiene disacáridos unidos. Además, Candittun es un alimento funcional que aporta vitaminas, aminoácidos libres y antioxidantes, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del CECyTE y asesora del proyecto.

A partir la tuna, específicamente de la especie Opuntia ficus, las alumnas Lorena Fuentes Díaz y Lorena Gómez Vázquez extraen la pulpa y eliminan las fibras, después obtienen el jugo de la fruta y por medio de un proceso de evaporación crean la sustancia en polvo.

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso para endulzar los alimentos sin alterar el sabor. Además, no se le agregan conservadores; sin embargo, su vida útil es de seis meses.

La investigadora Olguín Gálvez, mencionó que el azúcar que se obtiene a partir del proceso tiene el mismo sabor al tradicional y contiene 67 veces menos calorías, ideal para una dieta balanceada.

Además, por cada kilogramo de tuna se obtienen 140 gramos de azúcar, que a su vez contienen 12 gramos de carbohidratos y 18.5 gramos de vitamina.

Las propiedades de la tuna permiten que el cuerpo tenga mayor sensibilidad a la insulina, por lo tanto se reducen los niveles de glucosa en la sangre.

Olguín Gálvez puntualizó que México es el mayor productor en el mundo de tuna y que en estados como Hidalgo, Puebla y el Estado de México el fruto es abundante, por ello el crear Cadittun resulta económico.

El proyecto surgió en 2014 y las estudiantes lo han presentado en diversos concursos como la Feria Nacional de Ciencia e Ingenierías 2015, realizado en Guadalajara. Actualmente se busca crear lazos con diversas instituciones para ampliar el proyecto y en futuro comercializarlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...