22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor
La tuna es un fruto rico en minerales benéficos para la salud como calcio, potasio y fósforo. A fin de aprovechar sus cualidades, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) crearon Candittun, azúcar natural ideal para personas con diabetes, es decir lo metaboliza rápidamente.

Esto se logra gracias a que la tuna contiene azucares separados a diferencia del azúcar de mesa que contiene disacáridos unidos. Además, Candittun es un alimento funcional que aporta vitaminas, aminoácidos libres y antioxidantes, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del CECyTE y asesora del proyecto.

A partir la tuna, específicamente de la especie Opuntia ficus, las alumnas Lorena Fuentes Díaz y Lorena Gómez Vázquez extraen la pulpa y eliminan las fibras, después obtienen el jugo de la fruta y por medio de un proceso de evaporación crean la sustancia en polvo.

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso para endulzar los alimentos sin alterar el sabor. Además, no se le agregan conservadores; sin embargo, su vida útil es de seis meses.

La investigadora Olguín Gálvez, mencionó que el azúcar que se obtiene a partir del proceso tiene el mismo sabor al tradicional y contiene 67 veces menos calorías, ideal para una dieta balanceada.

Además, por cada kilogramo de tuna se obtienen 140 gramos de azúcar, que a su vez contienen 12 gramos de carbohidratos y 18.5 gramos de vitamina.

Las propiedades de la tuna permiten que el cuerpo tenga mayor sensibilidad a la insulina, por lo tanto se reducen los niveles de glucosa en la sangre.

Olguín Gálvez puntualizó que México es el mayor productor en el mundo de tuna y que en estados como Hidalgo, Puebla y el Estado de México el fruto es abundante, por ello el crear Cadittun resulta económico.

El proyecto surgió en 2014 y las estudiantes lo han presentado en diversos concursos como la Feria Nacional de Ciencia e Ingenierías 2015, realizado en Guadalajara. Actualmente se busca crear lazos con diversas instituciones para ampliar el proyecto y en futuro comercializarlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...