22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.

banner app bicicleta smartphone

El diseñador del dispositivo es asesorado por el doctor Carlos Eric Galván Tejada quien, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la idea surgió a partir de observar que en repetidas ocasiones los ciclistas realizan su ruta solos y con ello se exponen a tener un accidente y presentar lesiones que le impidan solicitar ayuda, necesidad que sería cubierta con el dispositivo propuesto.

Jonathan Martinez de CasasAl respecto, describió: “En la primera fase de la investigación analizaremos los sensores de dispositivos inteligentes como smartphones. También haremos uso del Grove Starter Kit Plus, herramienta aportada por el Laboratorio de Internet de las cosas, la cual es una tarjeta que lee los datos de aceleración de la bicicleta”.

El especialista en análisis de señales aclaró que los datos de aceleración recabados serán aplicados en “minería de datos” para generar modelos de predicción y, con ello, suministrar en el dispositivo la capacidad de predecir si hubo un accidente, de qué tipo y decidir si es necesario avisar a alguna persona o medio sobre el incidente presentado.

“Planteamos obtener resultados preliminares y tener los primeros modelos que sean capaces de identificar si hubo un accidente y emitan el aviso, entre abril y mayo de este año. Para finales de 2016, estaremos presentando el segundo artículo sobre el modelo de predicción, en donde se pueda informar sobre la gravedad del accidente”, añadió Galván Tejada.

contacto

Contacto

Dr. Carlos Eric Galván Tejada
[email protected]

El doctor en tecnologías de la información y comunicación añadió que al conectar el dispositivo con el smartphone del usuario, la limitante de la señal depende de la cobertura que tenga la red de su celular, para lo cual se plantea generar una estrategia local que será detectada por el GPS del sistema.

“Ya tenemos las herramientas para llevar a cabo el estudio y estamos realizando las primeras pruebas. Dependiendo de los resultados obtenidos en este año de consolidación del proyecto, buscaremos a quien pueda maquilar el dispositivo para comercializarlo y ponerlo al alcance del público, ya que se trata de algo muy factible y funcional”, concluyó.

 

mineria datos01

mineria datos02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...