16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto del Consejo de Premiación Nacional de Ciencias, convoca a instituciones y agrupaciones a que propongan candidatos al Premio Nacional de Ciencias 2016.

El galardón se otorgará a personas físicas, aunque estén domiciliadas fuera del país, que por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o divulgación, hayan contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación, sin que sea necesario que dichas producciones o trabajos se hayan realizado durante el presente año.

Los campos en los que será otorgado el premio son: a) Ciencias físico-matemáticas y naturales; b) Tecnología, innovación y diseño.

Para poder ser candidato en cualquiera de los campos se requiere tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación; ser personas físicas consideradas individualmente o en grupo, y haber destacado en alguno de los campos ya mencionados.

convocatoria recuadro 526Dr. Enrique Galindo.Las candidaturas únicamente podrán ser propuestas por las instituciones o agrupaciones que se encuentren en la lista que formule y publique el Consejo, en la página de Internet de la SEP.

La institución o agrupación que no haya sido incluida en la referida lista se puede dirigir al Consejo de Premiación para solicitar ser incluida en la misma, a los que se accederá si a juicio del propio Consejo se justifica la pretensión. En este caso, la institución que sea incorporada a la lista, estará facultada para presentar candidaturas en la siguiente edición del Premio a que se refiere esta convocatoria.

Para solicitar el registro de una candidatura, el interesado deberá ingresar al portal de la SEP, para crear una cuenta de usuario y completar el formulario de registro.

Por cada campo habrá un Jurado integrado por siete miembros. En su oportunidad, el Consejo de Premiación hará del conocimiento público los nombres de los integrantes de los Jurados, mediante su publicación en la página de la SEP.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información o dudas, comunícate a los teléfonos: 5010 8181 y 3601 3800 extensiones 61253, 61244 y 61254; o manda un correo electrónico a: [email protected]

De la voz de un galardonado

El doctor en biotecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Galindo Fentanes, recibió el Premio Nacional de Ciencias 2015 por su destacada trayectoria innovadora en biotecnología industrial que ha trascendido a la sociedad.

convocatoria recuadro2 526“Uno se siente muy honrado por recibir está distinción, que es un premio que otorga la nación y es el máximo reconocimiento que un mexicano puede recibir. Es una doble distinción por haberlo compartido con personas tan ilustres como los colegas a quienes les dieron el premio en las otras áreas”, describió el doctor en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Relató que es un premio a su trayectoria, el cual se le otorgó en la categoría de Tecnología, Innovación y Diseño. “Entiendo que el premio se me otorgó por mis contribuciones a lo largo de casi 33 años como investigador, en donde he participado en diferentes proyectos de innovación tecnológica, en el que destaca la introducción al mercado del biofungicida que sirve para controlar enfermedades que ocasionan hongos en cerca de 20 cultivos, además de que esto fue posible gracias al trabajo de muchas personas”.

Galindo Fentanes es un científico consolidado que ha publicado 117 artículos de investigación original en las revistas internacionales arbitradas e indexadas de mayor prestigio en su área, que han generado mil 241 citas en la literatura científica (a enero de 2015).calendario3 2016conv   El registro debe ser en línea.

Para el investigador, los premios son útiles en la medida que le dan visibilidad al trabajo de los premiados, porque es el principal reconocimiento que se tiene. “En general los científicos no aparecemos en los medios de comunicación y no somos conocidos por el público, entonces con este premio les da esa oportunidad de conocernos; además se premia a una persona que normalmente lidera un grupo de estudiantes y colaboradores muy entusiastas que trabajan durante años y este reconocimiento también es para ellos”.

Por último, dijo que el galardón es un aliciente en el sentido de que es una muestra de que trabajando duro y siempre persiguiendo la excelencia pueden ser reconocidos a nivel nacional con la mayor distinción que otorga el estado mexicano y sobre todo que sus contribuciones pueden ser reconocidas por un amplio sector de la población que de otra manera no conocería estos desarrollos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Un día de cristal

8 junio, 2012

8 junio, 2012

¿Te imaginas organizar tu programación diaria con unos toques en el espejo del baño? ¿Conversar con familiares lejanos a través...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

La innovación no depende de las patentes

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

Aun está abierta la convocatoria para que las personas que tengan proyectos innovadores en pro del las energías limpias presenten...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la...