16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Programa de difusión científica que busca involucrar en el periodo vacacional a los jóvenes universitarios en la labor de investigación.

Para fomentar el interés de estudiantes de licenciatura de instituciones de educación superior michoacanas en proyectos científicos a cargo de investigadores nicolaitas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Academia Michoacana de Ciencias, convocan a participar en el 6° Verano Nicolaita de Investigación.

Podrán formar parte de este evento los estudiantes de licenciatura de instituciones que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente con un promedio general mínimo de 8 para todas las áreas del conocimiento; los estudiantes deberán contar con la aceptación de un asesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo o miembro de la AMICI para cubrir una estancia de investigación de 6 semanas, dentro del periodo comprendido entre el 26 de junio al 11 de agosto de 2017.

Algunos de los requisitos que los interesados deben de cubrir para para poder participar son: llenar una solicitud en el formato oficial que se obtendrá después de registrarse en la página de la Coordinación de Investigación Científica
http://www.cic.umich.mx/veranonicolaita/registro.html, con fecha límite del 18 de junio de 2017 antes de las 15:00 horas; carta de aceptación del investigador seleccionado, que contenga: título del proyecto donde participará el estudiante en un proyecto individual; así como la instancia oficial que lo aprobó.

El investigador que hará las veces de asesor podrá ser seleccionado en https://www.cic.umich.mx/proyectos-de-investigacion/2017-2018/proyectos-aprobados.html y en http://amici.psicologia.umich.mx/index.php/integrantes.

Pueden ser asesores del 6° Verano Nicolaita de la Investigación todos los profesores investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como los profesores investigadores afiliados a la Academia Michoacana de Ciencias, A.C. (AMICI); por lo que se recomienda que los alumnos interesados en participar tomen en cuenta al momento de elegir a un investigador, aquel cuyo trabajo y trayectoria ya conozca y con quien esté interesado en colaborar cercanamente.

La relación de alumnos aceptados se publicará a partir del día 22 de junio de 2017, la entrega del resumen de investigación tiene como fecha límite el 18 de agosto, los resultados de investigación podrán ser presentados en forma oral o en cartel en el Congreso del 6º Verano Nicolaita de Investigación en Michoacán, a realizarse los días 28 al 30 de agosto del 2017.
Mayores informes en la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH con la maestra Naborina Villaseñor Santoyo, en su correo electrónico [email protected] o a los teléfonos (01 443) 327 2366 y 316 7436.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...