22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han constituido el fideicomiso denominado Fondo Sectorial de Investigación para la Educación, cuyo propósito es apoyar proyectos de investigación científica básica que generen conocimiento de frontera y contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior y la formación de científicos y académicos. En este sentido, invitan a inscribirse en la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y particulares, centros públicos de investigación y, en general, a instituciones del sector público, de los ámbitos federal o estatal, que realicen actividades de investigación que cuenten con una constancia de inscripción o preinscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Los interesados podrán presentar propuestas de investigación científica básica, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia, y de acuerdo en una de las siguientes áreas del conocimiento: físico-matemáticas y ciencias de la Tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias; ciencias de la ingeniería; e investigación multidisciplinaria.

Se podrán presentar al Fondo para concurso propuestas nuevas o propuestas de continuación de proyectos previamente financiados por el Fondo, mismas que se sujetarán a los procedimientos de evaluación, selección y aprobación determinados en la presente convocatoria.

Las modalidades de apoyo a iniciativas son las siguientes:

a) Investigador joven. Tiene como propósito apoyar iniciativas presentadas por aquellos investigadores que inician su carrera académica o científica en alguna institución inscrita o preinscrita en el Reniecyt. Las propuestas deberán ser presentadas por investigadores que sean menores de 40 años para los hombres o menores de 43 años para las mujeres, o que hayan obtenido el grado de doctor dentro de los cinco últimos años, en ambos casos tomando como referencia la fecha de publicación de la convocatoria.


Apertura del sistema para presentación de prepropuestas:
11 de enero de 2017.

Cierre de presentación de prepropuestas:

17 de febrero de 2017.

Publicación de resultados de las prepropuestas:

a partir del 3 de abril del 2017.

b) Investigador. Tiene como propósito apoyar iniciativas presentadas por profesores investigadores consolidados, cuya producción científica y experiencia en formación de recursos humanos sean de reconocido prestigio nacional e internacional o por investigadores que han dejado de ser considerados como investigador joven, pero que demuestran un desarrollo científico independiente y de calidad.

c) Grupos de investigación. Tiene como propósito apoyar iniciativas de investigación que propicien o fortalezcan el trabajo en equipo y la producción académica conjunta de grupos de investigación nacionales. Las propuestas deben ser hechas por al menos dos grupos de investigación que pertenezcan a instituciones diferentes o, en caso de pertenecer a la misma institución, que pertenezcan a dependencias o unidades académicas diferentes.

El investigador responsable de la propuesta debe identificar el área del conocimiento a la que pertenece su propuesta para que sea adecuadamente evaluada.

Los investigadores de las instancias interesadas en participar deberán enviar, en formato libre y en cinco cuartillas como máximo, como primer paso, una prepropuesta en la que se resuma los aspectos más importantes de la propuesta a presentar, dejando muy clara la contribución a la generación de conocimiento científico básico nuevo y de frontera, así como los planes de formación de recursos humanos de alta calidad.

No se considerarán prepropuestas que tengan como objetivo la aplicación de conocimiento (investigación aplicada); sin embargo, se podrán considerar aquellas que tengan como finalidad contestar alguna pregunta fundamental, a partir de la cual se pueda después generar alguna aplicación (investigación básica orientada, ver Términos de Referencia). Las prepropuestas así sometidas y que sean evaluadas positivamente podrán proceder a enviar la propuesta completa para continuar con el proceso de evaluación.

Las prepropuestas y propuestas deberán ser elaboradas de acuerdo con los Términos de Referencia que forman parte de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas de Conacyt y la SEP y enviarse por Internet, vía el sistema de captura de propuestas de Conacyt.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Para aclaraciones, recurre al personal de la Dirección de Investigación Científica Básica que se especifica en los Términos de Referencia.

AUTOR: MERCEDES López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...