22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018

Boletín de prensa no. 244
Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018

  • La convocatoria estará abierta hasta el próximo 27 de julio y podrán participar reportajes publicados en medios impresos y electrónicos nacionales, cuya información incluya datos de artículos científicos de revistas indexadas.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) convocan a todos los periodistas nacionales y extranjeros residentes en México a concursar en el Premio CONACyT de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 con reportajes publicados en medios impresos y electrónicos.

Podrán participar periodistas que cubran cualquier fuente y no solo de ciencia, tecnología e innovación (CTI), siempre y cuando su información refleje que recurrieron a artículos científicos publicados en revistas indexadas como una de sus fuentes de información documental o verbal o que aborden proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México.

Sólo se recibirán trabajos del género reportaje que hayan sido publicados en periódicos, revistas, radio y televisión entre el 15 de julio de 2017 y el 7 de junio del 2018.

En conferencia de prensa dentro de las instalaciones del Foro Consultivo, el coordinador de esta institución, José Franco, ahondó sobre la importancia de este premio, que ya va en su quinta edición. “México será más competitivo en la medida en la cual dejemos de ver el mercado externo y pongamos más atención al mercado interno para estimular el que tengamos empresas nacionales competitivas. Para que esto suceda, el trabajo de comunicación pública de la ciencia es fundamental; es una herramienta muy útil para que la sociedad pueda visualizar y comprender en su dimensión la importancia de la ciencia, la tecnología y de la inversión en ciencia y tecnología para nuestro país”.

Por su parte, Jesús Mendoza, subdirector de Radio y Televisión del CONACyT, dijo que, desde su punto de vista, “hay dos maneras de incrementar la inversión en ciencia y tecnología, una es por decisión gubernamental pero otra es por una demanda social, y esta última puede provenir del aprecio que la sociedad tenga por el conocimiento que generan sus científicos”.

De acuerdo con Mendoza, en la medida en que los periodistas logren comunicar información sobre temas relevantes a la sociedad, como: energía, agua, seguridad alimentaria, desastres naturales, entre otros, vinculándola al conocimiento que están generando los científicos mexicanos, entonces las personas van a poder corroborar el papel de los mismos en la sociedad.

Este premio surge no sólo con la intención de reconocer la labor de los periodistas científicos, sino motivar a que continúen su desarrollo profesional, mejorando así la calidad del periodismo científico del país, es por ello que el jurado estará comprendido por miembros de la comunidad periodística así como académica.

“Son los periodistas quienes, a través de esa enorme capacidad de síntesis que tienen, logran transmutar el conocimiento científico [y generan] en la población el interés en los temas científicos, su comprensión y, finalmente, lo que buscamos es lograr la apropiación social del conocimiento. Es precisamente a través de reportajes de calidad con fundamento en artículos científicos lo que nos va a permitir que las personas estén más cerca de este conocimiento”, dijo Julio César Ponce, coordinador de Proyectos, Comunicación e información Estratégica del CONACyT.

La premiación se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como parte de las actividades del VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación del 17 al 19 de septiembre de 2018.

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de julio de 2018 y puede ser consultada en la página web del CONACyT:

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/comunicacion/convocatorias-de-comunicacion-y-difusion-de-ciencia-y-tecnologia/convocatorias-abiertas-comunicacion

  

Pie de foto: El Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación se llevará a cabo durante el VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de CTI, del 17 al 19 de septiembre de 2018. (Foto: Mariana Dolores).

 De izquierda a derecha: José Franco, Adriana Guerra, Julio César Ponce, Jesús Mendoza

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

Samsung busca registro de reloj pulsera

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Samsung Electronics Co. solicitó el registro de su reloj de pulso que se conecta a Internet ante las autoridades de...

Acceso Anónimo a Facebook ( Anonymous Login )

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Mark Zuckerberg anunció un producto muy conveniente para todos los usuarios que les gusta entrar a aplicaciones de la plataforma...

Samsung Apela la Indemnización de 930 Millones a Apple por Violación de Patentes

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

En uno de tantos frentes abiertos en los tribunales, muchos de ellos por violación de patentes, la surcoreana fue condenada...

El juicio por patentes entre Samsung y Apple quedo visto para sentencia

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Este martes concluyo la ultima sesión oral el juicio de los dos gigantes tecnológicos Apple Vs Samsung.  La empresa estadounidense...

Marca de educación “INCOTERMS”, ¿violación de la ley por el IMPI?

24 octubre, 2013

24 octubre, 2013

Por Luis Fernando Rodríguez Almaraz En materia de registro en nuestro país existen varios lineamientos clave, que se han establecido de acuerdo...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Los trolls intervinieron en dos tercios de los casos de infracciones de patentes

11 julio, 2014

11 julio, 2014

El número de casos presentados y concesiones de patentes alcanzó un máximo histórico en 2013,  los trolls de patentes que...

Todos somos química

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por Mariano Castillo “¡Claro que no somos sólo química!  También somos…..somos…. ¡Seguro que debe haber algo mas!  ¿O no?” -Pere...

El creador de la Ley SOPA infringió derechos de autor en su campaña

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Dicen que el famoso creador de la Ley SOPA, Lamar Smith, ha violado derechos de autor al utilizar una imagen...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la...

Recibirá Premio Mentes Quo + Discovery

5 septiembre, 2013

5 septiembre, 2013

El Dr. Pedro Ponce, Director de los Programas de Doctorado y Especialidades en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey,...