22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, acercar el conocimiento científico y tecnológico a la población e involucrar en esta tarea a las y los alumnos de educación superior, a través de la presentación de una idea que atienda alguna problemática de su entorno, son los objetivos de la cuarta edición del concurso Vive conCiencia 2017.

El certamen consiste en proponer una idea que dé solución a algún problema cotidiano relacionado con uno de los diez retos de la Agenda Ciudadana (salud pública, cambio climático, investigación espacial, seguridad alimentaria, energía, educación, agua, medio ambiente, migración, salud mental), con aportes de la ciencia y la tecnología. La propuesta debe ser innovadora, viable y replicable a nivel local, regional o nacional. La solución que se proponga puede consistir en un cambio de conducta o en productos, servicios o procesos nuevos, mejorados o reutilizados.


Fecha límite de inscripciones:
8 de septiembre de 2017.

Evaluación regional:

del 11 de septiembre al 20 de octubre de 2017.

Evaluación nacional:
del 24 de octubre al 10 de noviembre de 2017.

Publicación de resultados ganadores nacionales:
14 de noviembre de 2017.

Premiación nacional:
entre el 23 y 30 de noviembre de 2017.

La convocatoria del concurso se encuentra abierta para que los estudiantes de licenciatura o su equivalente, con inscripción vigente en instituciones de educación superior públicas o privadas del país, participen y presenten ideas que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos y que contribuyan a mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.

La participación puede ser individual o en equipos, con un máximo de cinco integrantes, preferentemente de diferentes disciplinas. Cada equipo nombrará un líder, quien será el enlace con los organizadores del concurso y el encargado de subir al sistema de registro los datos solicitados de cada uno de los integrantes del equipo. Se puede participar en varias propuestas como integrante de equipo y solo en una como líder.

La propuesta se presenta en dos partes: un trabajo escrito y un video en formato mp4. La idea debe ser innovadora, viable y que se pueda transferir, a nivel local, regional o nacional; puede consistir en un cambio de conducta o en productos, servicios o procesos nuevos, mejorados o reutilizados.

Se podrán retomar proyectos anteriores del equipo o de alguno de sus integrantes, que hayan participado en este o en otros concursos, siempre y cuando se presente mejorado y se especifique en qué consiste la mejora.

El video es una herramienta que sirve para presentar la idea o propuesta al Comité de Evaluación correspondiente, de manera breve, sencilla, creativa y amena, destacando sus ventajas en relación con otras propuestas y cuáles son los aportes científicos y/o tecnológicos que incorpora para la solución del problema establecido, así como los beneficios que se generarán en la localidad o para la población objetivo identificada.

El Comité de Organización ofrece a los estudiantes diversas herramientas en línea para facilitar la realización y, en su caso, mejorar su propuesta y la presentación del video, las cuales se encuentran disponibles en el sitio oficial www.viveconciencia.com y serán difundidas en las redes sociales del concurso.

La evaluación de las propuestas se realizará en dos etapas: regional y nacional, ambas coordinadas por los Comités de Evaluación por reto. La cartera nacional de evaluadores para este concurso está integrada por especialistas que han aceptado participar: académicos, investigadores de instituciones públicas o privadas y empresarios de todo el país.

Los resultados del concurso en las dos etapas serán publicados a través del sitio oficial www.viveconciencia.com y redes sociales.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para mayores informes, comunicarse al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, al teléfono 5611 8536 extensiones 101 y 122, al sitio oficial www.viveconciencia.com, a las redes sociales del concurso o al correo de atención: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Heriberto Manuel Rivera, experto en proteínas de membrana

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Heriberto Manuel Rivera, profesor e investigador titular del...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...