23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierto el plazo de inscripción para ADA, programa piloto para formación tecnológica de universitarias de la UGR

Abierto el plazo de inscripción para ADA, programa piloto para formación tecnológica de universitarias de la UGR

Dirigido a mujeres estudiantes de último curso y recién tituladas en: Ingeniería Informática, Matemáticas, Física, Telecomunicación, Estadística, así como todas las Ingenierías relacionadas con la tecnología

  • Rinde homenaje a Ada Lovelace, considerada la primera programadora de ordenadores


Por cuarto año la UGR coordina, a través de su Agencia de Colocación, el programa piloto para formación tecnológica de universitarias denominado ADA, en homenaje a Ada Lovelace, considerada como la primera programadora de ordenadores, a mediados del siglo XIX.

Se trata de un programa realizado en colaboración con la empresa Accenture Technology para facilitar el acceso al mercado laboral a mujeres tituladas en carreras relacionadas con la tecnología y su fin es la contratación por parte de la empresa.

La convocatoria del Programa ADA estará abierta hasta el 2 de mayo. Para más información http://cpep.ugr.es/pages/empleo/_doc/ada2017.

Está dirigida a:
– Mujeres estudiantes de último curso (para finalizar en septiembre de 2017) y recién tituladas (promociones desde 2012-13 hasta ahora) en las siguientes titulaciones:
Ingeniería Informática, Matemáticas, Física, Telecomunicación, Estadística, así como todas las Ingenierías relacionadas con la tecnología.
– Tener un nivel de inglés B1-B2.
– Disponibilidad para residir (una vez contratada) en alguna de las siguientes provincias Málaga, Sevilla, Madrid o Barcelona.

Las actividades que se realizarán de forma gratuita en el Programa ADA son las siguientes:
– Orientación profesional (en la UGR), para su preparación para el proceso de selección con la empresa y desarrollo de competencias.
– Curso de Iniciación a JAVA de 20 h. (en la UGR).
– Visita a las instalaciones de Accenture en Málaga.
– Proceso de selección con la empresa (prueba de inglés, tests, entrevista).
– Curso de JAVA y/o SAP en Málaga (con beca por parte de la empresa)
– Contratación a todas las alumnas que hayan realizado y superado con éxito el proceso de selección y el curso.

Contacto: Agencia de Colocación. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Vicerrectorado de Estudiantes. Acera de San Ildefonso, 42. Granada. Teléfonos: 958- 248383/ 249938.

http://cpep.ugr.es
www.facebook.com/EmpleoUGR

Oficina de Gestión de la Comunicación |
Secretaría General | UNIVERSIDAD DE GRANADA
Espacio V Centenario (Antigua Facultad de Medicina) Avda de Madrid. 1
8071. Granada (España). Tlf: 958  243063, 244278 |
Correo electrónico: [email protected] |
Web: canal.ugr.es

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...