16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine Labs Hacker School en Culiacán anunciaron la convocatoria para un curso de programación y desarrollo de páginas web, dirigido a amas de casa de la capital sinaloense, con el fin de empoderar a las mujeres y que generen ingresos desde el hogar.

Debido al interés que han mostrado mujeres de países como Argentina y Paraguay, los convocantes anunciaron la extensión de la convocatoria al resto de México y países de América Latina.

El cofundador de Tomato Valley y creador de la Primera Hacker School en Sinaloa, Fernando Gallardo Galaviz, dio a conocer que la primera generación de amas de casa será becada con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Secretaría de Innovación Gubernamental del Gobierno Estatal. Será en dos modalidades: presencial y en línea.

1 latino2303Fernando Gallardo Galaviz, creador de Tomato Valley y Caffeine Labs Hacker School.Anteriormente, Gallardo Galaviz anunció que se abrirían 15 espacios para amas de casa, ahora, ante el interés de más mujeres a nivel nacional e incluso de otros países, abrirán además entre 30 y 35 espacios para la modalidad en línea.

Indicó que las asesorías serán de lunes a viernes en horario de 10:00 a 12:00 horas durante cuatro semanas. Los requisitos son ser ama de casa y tener una computadora.

“No es necesario que las alumnas sepan algo de computación, les enseñaremos desde cero. Tampoco necesitamos que la aplicación que desarrollen con nosotros sea un exitazo, sino que se animen a emprender”, dijo.

Comentó también que el proyecto ha atraído el interés de cámaras empresariales y del gobierno de Sinaloa para becar a más mujeres, por lo que la siguiente etapa contaría con una plataforma en la que las empresas y el gobierno estatal subirían a la red necesidades de páginas web y el monto a pagar, por lo que las amas de casa alumnas participarían en el desarrollo de esas necesidades.

“Los requisitos son ser ama de casa, no estar trabajando y comprometerte a terminar el cien por ciento de las horas del curso”, indicó.

Las interesadas deberán ingresar a la página web y registrarse ingresando datos como nombre y correo electrónico, así como explicar su interés por asistir al taller de programación.

El temario que se impartirá incluye información teórica sobre la historia del Internet, el funcionamiento de los navegadores y del protocolo HTTP y HTML; posteriormente comenzará la práctica con etiquetas, CCS, estructura de una página web, etiqueta HTML, head y body.

“Al cerrar la convocatoria realizaremos un análisis completo de las personas que enviaron solicitud y haremos la selección de las 15 mujeres que podrán participar de manera presencial y las 20 que participarán de manera remota”, comentó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...