16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora

César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña como profesor del Instituto Politécnico Nacional, logró que su auto modelo 2002, que funcionaba con gasolina, pudiera marchar a partir de energía eléctrica obtenida de cualquier contacto de toma de corriente de 110 volts. El automóvil es utilizado por el académico para transportarse a una distancia de 25 kilómetros todos los días.

Para lograrlo, primeramente se tuvo que conocer el peso del vehículo para saber qué motor emplear, además de las distancias pensadas a recorrer para colocar ciertas baterías y cargador, así como para contemplar todos los sistemas auxiliares que harían funcionar el auto.

Una vez conocida dicha información, se procedió a “desmontar” el vehículo; se retiró el motor de gasolina y los componentes relacionados al mismo, como radiador, alternador, tubo de escape, silenciador, tanque de combustible, convertidor catalítico, además de conexiones eléctricas y computadora.

Posteriormente se sustituyeron las partes y se equipó el automóvil con un ocho baterías de litio de última generación que tienen un peso de 100 kilogramos, su cargador de 1500 watts con una entrada universal, así como un convertidor DC de 120 volts para generar 12 volts de energía. Además de un motor y controlador HPEV, un sistema de administración electrónica y un monitor LCD, entre otros accesorios.

El profesor de la ESIQUIE IPN explicó los resultados al concluir la conversión: “El automóvil puede manejarse como semiautomático, ya que puede arrancar en primera o segunda velocidad. Asimismo, en él se pueden transportar hasta cinco personas y no se disminuye el desempeño”, detalló.

Cabe señalar que la recarga de sus baterías se completa en tres o cuatro horas, según el porcentaje de las pilas y se puede llevar a cabo en cualquier contacto de toma de corriente de 110 volts o en las tomas autorizadas dentro de centros comerciales. Sin embargo, el automóvil también aprovecha la inercia generada durante la marcha para generar energía de carga a la batería mediante un freno regenerativo.

El docente añadió que el precio de la conversión ronda los 180 mil pesos; sin embargo es inferior al compararse con la adquisición de un auto eléctrico nuevo que cuesta entre tres o cuatro veces más: “Es una buena inversión porque las baterías que se utilizan tienen una vida útil aproximada de 1500 recargas al 60 por ciento, pero si se utiliza al 80 por ciento, se prolonga la durabilidad a 3 mil 500 ciclos de carga, lo cual equivale a diez años de vida útil”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...