18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Activos Intangibles

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González

En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto que servirán de base para que el personal administrativo a cargo de las empresas pueda ser más preciso en la toma de decisiones. 

La creación de propiedad intelectual sirve de parámetro para que los directivos tomen las decisiones correctas puesto que también se ve reflejada en los estados contables.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española expone que la palabra “activo” significa conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o individuo, que se reflejan en su contabilidad; y que el vocablo “intangible” significa que no debe o no puede tocarse.

En ese sentido los activos intangibles los podemos definir como el conjunto de bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios.

Por lo tanto, los activos intangibles se pueden considerar como parte del inventario total de capital o como el capital social basado en el conocimiento que posee la compañía, pudiendo ser el resultado final de un proceso de transformación del conocimiento, el conocimiento mismo que es transformado en propiedad intelectual, o en activos intelectuales de la empresa.

Este tipo de activos los podemos ver reflejados en nuestro patrimonio a través de las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales, las marcas, los avisos comerciales, o los derechos de autor, los cuales son considerados como un factor muy importante en el éxito de la mayoría de las empresas nacionales o multinacionales, especialmente en aquellas que utilizan intensivamente el conocimiento como un recurso estratégico de valor significativo.

En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar estos activos, puesto que servirán de base para que el personal administrativo a cargo de las empresas pueda ser más preciso en la toma de decisiones, proporcione una respuesta efectiva sobre las necesidades del mercado, y sea más competitivo en este entorno tan cambiante y lleno de incertidumbre.

Sin embargo, las empresas aún no toman plena conciencia de la función de los activos intangibles. En general, las normas de contabilidad no reflejan la importancia de estos activos en las cuentas de una empresa, y a menudo estos derechos son subestimados, mal administrados, o explotados de manera insuficiente.

La primer llamada de atención sobre la importancia de los activos intangibles en la economía surgió en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que mediante la utilización de datos agregados, demostró que la inversión en intangibles como la educación, la investigación y desarrollo estaban en aumento más rápido que los recursos tangibles, y sugirió que de continuar dicha tendencia la economía iba a estar cada vez más basada en el conocimiento.

Se podría afirmar que Europa ha liderado la investigación en medición, gestión y difusión de información sobre intangibles, además ahí se encuentran las empresas pioneras en el desarrollo de herramientas para la gestión de capital intelectual, viéndose influenciada nuestra economía por los estudios y criterios del viejo continente.

Pero en la era de la Revolución Industrial lo importante era el capital físico, ahora el capital es una constante que representa una acumulación de la capacidad productiva, pero el capital financiero y físico ahora funcionan junto con el capital intelectual, que representa lo más importante de la productividad: conocimiento, talento y experiencia. Por lo tanto, se requiere medir el capital intelectual como se mide la capacidad productiva, es decir como un flujo, no como un inventario, ya que su valor debe de cambiar de estático a dinámico.

Actualmente la ventaja competitiva internacional es consecuencia de la acumulación y explotación simultánea y global del capital intelectual -activos intangibles-, la diferencia en el mercado permite el paso adelante, sea en más rentabilidad, menos costes o en la creación de barreras que impidan el acceso de los competidores.

El escenario del hecho global gira en torno a la disposición, posesión de información y conocimiento, puesto que la circulación de la idea o de la innovación en su interior mediante la cesión o concesión a filiales, agencias, sucursales, presencias comerciales en el exterior, carece, en verdad, de un precio cuantificable, es decir, un precio de mercado, pudiéndose obtener infinidad de beneficios de tipo administrativo, contable y financiero.

Por todo lo anterior, en los últimos años ha aumentado el interés por los activos intangibles, al menos en la empresa privada; su identificación, medición y gestión es un tema de actualidad, considerando importante reconocer y valorar estos activos, puesto que agregan información a los tradicionales indicadores financieros que sirven de parámetro por parte de los dueños o directivos de las empresas para mejorar la toma de decisiones, puesto que sirven como un instrumento de especulación para demostrar a los posibles usuarios externos su potencialidad, su magnitud económica, reflejándose como un valor agregado por parte de la empresa.

El autor es Licenciado en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Maestro en Derecho Fiscal por la misma casa de estudios. Ha sido catedrático y consultoren diversas empresas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Evolución de las Marcas de Autos a través del Tiempo

30 marzo, 2012

30 marzo, 2012

Por: Lic. Ramiro Josue Quintana Salcedo. La propiedad industrial,  representa para las empresas, no solo un elemento más de su...

Afirman que los derechos de autor evitan la creatividad

6 marzo, 2012

6 marzo, 2012

El empresario sueco Rick Falkvinge habló sobre los monopolios de derechos de autor, diciendo que lo único que hacen es evitar la creatividad y la innovación.  El Sr. Falkvinge utilizó las...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

La difícil tarea de proteger un seudónimo

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012 1

Por Guillermo Navarro La propiedad intelectual entre sus variados temas tiene también la tarea de proteger los seudónimos de los...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

El slogan, o cómo decir todo en pocas palabras

23 abril, 2012

23 abril, 2012

Por La Franquicia Perfecta Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, debe...

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

¿Una Patente en la Biblia?

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Por: Esteban Santamaría Hernández. La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad,...

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

Competencia desleal al existir semejanza en grado de confusión entre marcas

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

Por Virginia Briones López En México como en el mundo se comercializan productos y servicios a través del uso de marcas,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.