5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adhesión de México al Sistema de Madrid

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas

El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó el instrumento de adhesión de México al Protocolo de Madrid, relativo al registro Internacional de Marcas, con lo cual nuestro país se convierte en el cuarto país de habla hispana y el número 89 a nivel mundial en adoptar el denominado Sistema de Madrid.

Mucho se ha comentado sobre este Tratado Internacional y su impacto en nuestro país; por un lado, algunos juristas afirman que es anticonstitucional y que viola el principio de soberanía nacional. En oposición, expertos en Derecho Constitucional y Amparo han desmentido estas consideraciones en diversos foros nacionales e internacionales, avivando con ello un feroz debate en el cerrado círculo de los especialistas en Propiedad Intelectual.

Pero, ¿Qué es el Protocolo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas?

Este importante Tratado Internacional permite a los países adherentes, que sus nacionales designen, en una solicitud de marca “internacional”, los diversos países o regiones sobre los cuales se desea extender la protección de su marca. Cabe destacar que este nuevo sistema no sustituye al actual procedimiento de registro nacional del IMPI, sino que se trata de una opción adicional para aquellos que deseen acceder a un registro “internacional” de marca expedito y relativamente económico en los mercados que sean de su interés.

Es importante aclarar, que es “internacional”, porque la marca se registra en la Oficina Internacional (OMPI), pero esto no implica que, de facto, se cuente con un registro de marca a nivel mundial, sino que deben escogerse los países o regiones en los cuales el registro será válido y desde luego, el costo aumentará con cada designación aunque cada país tiene la facultad de aceptar o denegar la marca en su territorio en función de que ésta no se contraponga, en alguna característica, con su legislación nacional.

Algunas ventajas de este Tratado son las siguientes:

La tarifa por la presentación de una solicitud de marca internacional designando varios países es relativamente más económica que la que se pagaría por acudir a cada país de forma individual.

Los tiempos de respuesta de las Oficinas nacionales designadas son regularmente más cortos a través de este sistema.

Se puede presentar una solicitud en idioma español para registrar una marca en países que no son hispanos.

Desde luego, este Sistema favorece tanto a las personas físicas como a las morales que se encuentran interesadas en registrar sus marcas en los principales mercados fuera de nuestro país, pues buena parte de los países económicamente más desarrollados son miembros del Sistema de Madrid.

Al adherirnos al Protocolo de Madrid, contamos únicamente con tres meses para poner en práctica su contenido y esto implica, necesariamente, una serie de cambios legislativos (a la Ley de Propiedad Industrial) y orgánicos (al interior del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial); de igual forma, la transición a este nuevo Sistema supone que, tanto los Despachos de Propiedad Intelectual como los Especialistas y Consultores de esta materia, debemos adaptarnos a una nueva forma de entender y proteger a las Marcas.

No cabe duda que el Sistema de Madrid significará un arduo esfuerzo para los profesionales y expertos en esta materia, puesto que debemos aprender una nueva forma de trabajo que abre nuevos horizontes y que hasta la fecha sólo conocemos por referencias de tratadistas o colegas de otros países. Creemos que este nuevo Sistema supone un reto para los profesionales de Propiedad Industrial y una gran oportunidad para que nuestros connacionales puedan ingresar al mercado global con mayores fortalezas; parafraseando al jurista Uruguayo Eduardo J. Couture: “el abogado que no estudia es cada día menos abogado”.

Es por ello que resulta vital tener una buena capacitación y participar en foros y debates nacionales e internacionales donde la comunicación con los especialistas en este importante tema nos permita asimilar con mayor eficacia las experiencias, vivencias y conocimientos y hacer menos compleja la adopción de este nuevo Sistema.

De igual forma, el Sistema de Madrid implica para los profesionales de Propiedad Industrial el realizar modificaciones a nuestros procedimientos actuales de trabajo, a fin de atender de forma eficaz, oportuna y eficiente cada uno de los nuevos procedimientos y así seguir prestando nuestros servicios con los más altos estándares de calidad para nuestros clientes.

En ALVAREZ DELUCIO® creemos que el Protocolo de Madrid no es una amenaza, sino una gran oportunidad para que nuestros empresarios nacionales aprovechen sus beneficios protegiendo sus marcas en el extranjero, inclusive antes de que exporten sus productos y sean víctimas de las imitaciones y competencia desleal, accediendo así a un mercado global cada día más competido en mejores condiciones, ya que la innovación, la originalidad y distintividad son claves para lograr el éxito.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

Denominaciones de origen y vinos chilenos

5 febrero, 2013

5 febrero, 2013

 Por Daphne Loannidis La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.