16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Adicto al celular?

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, diseñaron Magoo, aplicación (app) para teléfonos móviles que ofrece recompensas y descuentos de diferentes productos a los usuarios —principalmente universitarios— por mantener bloqueado su dispositivo celular en horarios escolares o laborales.

El estudiante de administración estratégica de negocios que encabeza este proyecto, Salvador Rochín Morales, explicó que esta iniciativa surgió tanto de experiencias personales como de un trabajo de investigación para conocer los hábitos de los universitarios en lo que se refiere al uso de los teléfonos móviles.

cel recuadro1 613Salvador Rochín Morales.“El año pasado tuve un accidente, choqué mi automóvil por ir cambiando la canción en mi teléfono celular. En ese momento, cuando surgió la pregunta ‘¿qué pasaría si te dieran puntos por no utilizar el celular?’, fue el punto de partida para llevar a cabo este proyecto. Después, se realizó un trabajo de investigación respecto al público meta al que se pudiera dirigir esta iniciativa, en este caso los universitarios, y encontramos datos muy significativos, como que más de 30 por ciento de los estudiantes usa el teléfono celular en clases o en su lugar de trabajo”, detalló.

Rochín Morales abundó que en el proyecto Magoo trabajan también los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales Fernando Lobato, quien hizo la plataforma web, Eduardo Vaca, que trabajó la aplicación para iOS, y Julian Niebieskikwiates, que diseñó la aplicación para el sistema Android. Se trata, dijo, de una app diseñada para que los usuarios obtengan puntos por no utilizar su celular, a través de un cronómetro que mide el tiempo de inactividad del celular, lo que se contabiliza y otorga un puntaje.

“Cuando abres la aplicación te ofrece la función de bloquear tu celular y ahí empieza a correr tanto el tiempo como el puntaje, que se detiene cuando el usuario tiene la necesidad de activar su dispositivo. De las seis de la mañana en adelante damos un puntaje normal; la primera hora equivale a veinte puntos, si permanece bloqueado el celular una hora más se llega a 41 y a la tercera aumentaría a 63; a partir de la cuarta hora el puntaje disminuye a la mitad. De las 12:00 a las seis de la mañana solo otorgamos cinco puntos en toda la noche”, abundó.

Recompensas y descuentos

El puntaje contabilizado a través de la aplicación, de acuerdo con Rochín Morales, se integra a una cuponera con la que el usuario puede obtener recompensas o descuentos en productos o servicios en una tienda virtual.

cel recuadro 613“En el estudio que realizamos nos dimos cuenta que los estudiantes universitarios, de entre 18 y 24 años de edad, le dan un valor importante al dinero y su teléfono celular, además de que uno de cada tres jóvenes adquiere productos con cuponeras; de ahí determinamos que la cuponera fuera virtual y no en papel”, indicó.

El estudiante de administración estratégica de negocios del Tec de Monterrey informó que la aplicación es gratuita y que ya está disponible en Apple Store y Google Play; detalló que ya cuenta con 23 negocios que proporcionan los cupones registrados, además de alrededor de mil usuarios que se prerregistraron para el uso de la app, que fue lanzada el 9 de junio.

“En Magoo estamos impulsando también empresas jóvenes que requieren publicidad accesible. Hay negocios de ropa deportiva colombiana para mujer, lentes de madera, helados, yogures, hasta negocios más grandes, como un restaurante de sushi. Nuestra meta para este año es llegar a 100 negocios por lo menos. Creemos que el hecho de recompensar a los jóvenes con productos o servicios por no utilizar el celular genera beneficios tanto en lo académico como en lo laboral, hay que contrarrestar de alguna manera el uso exagerado de estos dispositivos”, finalizó.

Magoo
Salvador Rochín Morales
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...