16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la emblemática tostada (totopo) de la región del Istmo de Tehuantepec y coadyuvar con la reconstrucción de los miles de hornos que resultaron devastados por el terremoto del 7 de septiembre de 2017, Procesos Proambientales Xaquixe (PPX) puso a disposición de las productoras un prototipo ecológico.

El presidente y fundador de esta asociación civil, Christian Thornton, explica que el horno está hecho con una olla tradicional, ladrillos refractarios, aislante mineral, adobe y paneles solares, lo que evita el consumo de madera al funcionar con energía eléctrica.

A petición del artista plástico Francisco Toledo, indica, la asociación llevó a cabo este nuevo modelo para contribuir con el medio ambiente y, a la vez, reactivar la economía de la zona.

El terremoto del 7 de septiembre con magnitud de 8.2 dejó más de 60 mil viviendas afectadas, unas tres mil escuelas dañadas, infraestructura gubernamental y negocios derrumbados en la zona; además de echar abajo cuatro mil 799 hornos de totopos, de acuerdo con el censo del gobierno del estado y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Ante ello, Xaquixe —”en la base de la montaña”, por su traducción del zapoteco al español— puso a disposición de los interesados el desarrollo, que se encuentra dentro de un remolque, con la intención de ser transportado hacia la región del Istmo.

1-lenalena1918-1.jpgChristian Thornton y Salime Harp Cruces emprendieron en 2002 la fábrica de vidrio soplado Xaquixe.“El diseño es gratis y cualquier persona puede acudir a las instalaciones de Procesos Proambientales para recibir capacitación, o bien solicitar que realicemos una visita a la región para llevar el prototipo y mientras se efectúa la construcción, también se capacita”, afirma.

Resalta que es viable que las personas realicen cambios en el diseño del horno, además de que se pondrá a disposición un video en el que se mostrará cómo se puede edificar, así como los sitios en que se consiguen los insumos.

El diseño permite también un importante aprovechamiento de la energía, de tal forma que el tiempo que requiere para estar caliente es de un par de horas y una vez alcanzada la temperatura, se mantiene de manera continua.

Investigación, capacitación y desarrollo

Xaquixe es una empresa especializada en vidrio soplado con 16 años de fundación en Oaxaca, tiempo durante el cual se ha consolidado con 95 por ciento de sustentabilidad, así como el uso de vidrio reciclado y energías alternativas.

Además de realizar piezas de arte, decorativas y utilitarias, a lo largo de su existencia la compañía ha puesto en marcha proyectos de investigación, capacitación y desarrollo.

La directora, Salime Harp Cruces, refiere que la compañía ha buscado contribuir con el desarrollo del conocimiento para la entidad, así como con los artesanos productores de barro verde y mezcal.

Indica que debido a los proyectos presentados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recibieron financiamientos de forma consecutiva entre 2012 y 2016.

1-lenalena1918.jpgEn la fábrica de Xaquixe, se cuenta con prototipos de hornos, desarrollos tecnológicos, así como espacios para capacitación.El primer proyecto, apunta, consistió en un horno altamente sustentable para vidrio, además de que lograron incorporar a este la combustión de aceite quemado de cocina (tratado), a través de un quemador multicombustible diseñado por PPX y en vías de patente; en tanto que en 2013 desarrollaron un horno altamente sustentable para cerámica e incorporaron el uso de biogás, proveniente de un reactor anaerobio a sus procesos.

En 2014, efectuaron la primera etapa de una investigación de energía eléctrica a partir de concentración solar; en 2015, lo referente a horno altamente sustentable para destilación de mezcal en alambique de cobre, y para 2016, la segunda etapa de energía eléctrica a partir de concentración solar con heliostatos y seguimiento del sol.

Mientras realiza un recorrido por el taller en el que tiene los prototipos desarrollados, Christian Thornton destaca que la tecnología diseñada es ocupada por artesanos ceramistas y empresas mezcaleras que tienen una importante demanda.

El horno de mezcal diseñado por Xaquixe, refiere, cuenta con un sistema de combustión que utiliza hasta una quinta parte de gas en comparación de otros, además de ser de convección, lo que permite producir mezcal bajo en cobre y en metanol, además de “copiar” el funcionamiento de la leña.

Resalta que por cada litro de mezcal se requiere entre 10 y 14 kilos de leña, de ahí que el uso de gas y de preferencia de biogás que pueden producir los propios mezcaleros permite generar importantes ahorros en materia ambiental y económica.

La “especialidad” de Xaquixe (además de las piezas de vidrio) es el uso eficiente de energía, mediante el diseño de hornos y reactores que generan biogás que puede ser empleado en los propios procesos de las empresas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...