16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores
A fin de conservar por mayor tiempo frutos destinados a exportación y encontrar un método ecológico para ello, un equipo multidisciplinario de científicos de las universidades Autónoma Metropolitana y Nacional Autónoma de México desarrolló un recubrimiento innovador a base de un biopolímero obtenido de desperdicio de camarón, el cual durante la experimentación demostró conservar la vida de anaquel de una semana hasta por 21 días en ciertos productos.

Integrante del equipo científico es la química en alimentos Carmen Leticia Hidalgo, quien indicó que con los recubrimientos se realizó una validación tecnológica con productores de lichi de la región del Papaloapan en Oaxaca que contaran o no con infraestructura adecuada para exportación de frutos para planear el método de aplicación y después comprobar los efectos del recubrimiento.

Así, en torno al método de creación, la maestra en biotecnología Carmen Hernández Valencia profundizó: “El biopolímero que desarrollamos es un producto con alto valor agregado, biodegradable y biocompatible”. Asimismo, explicó que este polímero natural es una propuesta rentable para lograr prolongar la vida de anaquel de los frutos.

Cabe señalar que una vez desarrollado se probó el recubrimiento libre de químicos en productos de agricultores oaxaqueños y se demostró la prolongación de vida de frutas como lichi, pitaya y rambután en un periodo de 15 a 21 días. Sin embargo, se observó que al exponer a bajas temperaturas el producto cubierto, éste alargaba aún más su tiempo de vida.

No obstante, las emprendedoras refirieron que el recubrimiento puede diseñarse según la necesidad, ya que es comestible y se puede emplear también en alimentos listos para consumirse. El equipo científico lo complementan el maestro en ciencias Jorge Barrera y la doctora Keiko Shirai.

Finalmente, las expertas, quienes a partir de la innovación crearon una empresa denominada Kitofrut, indicaron que el proceso de aplicación del producto puede ser a través de automatización en máquinas o manualmente, dependiendo del productor. También subrayaron que la formulación está en proceso de patente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....