22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores
A fin de conservar por mayor tiempo frutos destinados a exportación y encontrar un método ecológico para ello, un equipo multidisciplinario de científicos de las universidades Autónoma Metropolitana y Nacional Autónoma de México desarrolló un recubrimiento innovador a base de un biopolímero obtenido de desperdicio de camarón, el cual durante la experimentación demostró conservar la vida de anaquel de una semana hasta por 21 días en ciertos productos.

Integrante del equipo científico es la química en alimentos Carmen Leticia Hidalgo, quien indicó que con los recubrimientos se realizó una validación tecnológica con productores de lichi de la región del Papaloapan en Oaxaca que contaran o no con infraestructura adecuada para exportación de frutos para planear el método de aplicación y después comprobar los efectos del recubrimiento.

Así, en torno al método de creación, la maestra en biotecnología Carmen Hernández Valencia profundizó: “El biopolímero que desarrollamos es un producto con alto valor agregado, biodegradable y biocompatible”. Asimismo, explicó que este polímero natural es una propuesta rentable para lograr prolongar la vida de anaquel de los frutos.

Cabe señalar que una vez desarrollado se probó el recubrimiento libre de químicos en productos de agricultores oaxaqueños y se demostró la prolongación de vida de frutas como lichi, pitaya y rambután en un periodo de 15 a 21 días. Sin embargo, se observó que al exponer a bajas temperaturas el producto cubierto, éste alargaba aún más su tiempo de vida.

No obstante, las emprendedoras refirieron que el recubrimiento puede diseñarse según la necesidad, ya que es comestible y se puede emplear también en alimentos listos para consumirse. El equipo científico lo complementan el maestro en ciencias Jorge Barrera y la doctora Keiko Shirai.

Finalmente, las expertas, quienes a partir de la innovación crearon una empresa denominada Kitofrut, indicaron que el proceso de aplicación del producto puede ser a través de automatización en máquinas o manualmente, dependiendo del productor. También subrayaron que la formulación está en proceso de patente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...