22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones en su formato, entre las que se encuentra la Fábrica de Empleos y The Biggest Hackathon in the World, fue presentada la séptima edición de Campus Party “Feel the Future”, la cual tendrá lugar en el estado de Jalisco entre el 29 de junio y 3 de julio de este año.

800x300 Campus Party16 3Durante la presentación del evento, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, Raúl Martín Porcel, director general de Jalisco Campus Party, mencionó que el gran objetivo del encuentro consiste en crear conciencia entre los jóvenes en torno a la importancia de la evolución científica y tecnológica.

Campus Party 2016Al respecto, mencionó que durante el último encuentro del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza), trascendió que en los próximos cinco años se crearán dos millones de puestos de trabajo, impulsados por tecnologías que aún no existen. “En consecuencia, esas tecnologías quitarán el trabajo a más de siete millones de personas a nivel mundial, lo que representará un déficit de cinco millones de trabajos”.

Explicó que la relación entre esos datos y la próxima edición de Campus Party tiene lugar en la pregunta de cómo vamos a reaccionar y cómo vamos a prepararnos para esa situación. “Esto es parte de Feel the Future, donde se busca juntar a los jóvenes talento del país, de diversas instituciones, para comenzar a trabajar en este y otros grandes retos que se avecinan”.

Destacó también la celebración de The Biggest Hackathon in the World —gran encuentro de desarrolladores para trabajar de manera colaborativa en nuevos software—, cuyo objetivo será trabajar en proyectos e ideas que ayuden a combatir la pobreza, “porque el desempleo desemboca en pobreza”.

frase campus 16Respecto a la primera edición de la Fábrica de Empleos, mencionó que será un lugar físico dentro de Campus Party, el cual facilitará el encuentro entre jóvenes talento y el sector productivo. “El objetivo es que todas las empresas que requieran perfiles enfocados en nuevas tecnologías, puedan encontrarlos ahí. Campus Party va a ser el enlace entre la creatividad de los jóvenes y la industria”.

Sobre el contenido

De acuerdo con Sharon Marcel Flores, directora de Contenidos de Campus Party, la séptima edición se dividirá en diez grandes áreas temáticas que son: Feel the Future, serie de conferencias magistrales en el escenario principal; Developers Zone, espacio para desarrolladores; Internet of Things, espacio para el desarrollo de proyectos del llamado internet de las cosas, enfocados en temas de seguridad; Science & Space Zone, espacio donde se comunicará quiénes y en qué áreas están generando nuevo conocimiento; y Makers, Drones & Robótica, espacio donde se presentarán proyectos relacionados con temas de robótica.

frase carmen EnedinaAsimismo, Virtual Reality Zone, área dedicada a presentar temas y proyectos relacionados con el uso y aplicaciones de realidad virtual; Creativity Zone, espacio de debate en torno al desarrollo de innovaciones tecnológicas audiovisuales; Digital Marketing, donde se abordará el impacto de las nuevas tecnologías de la información en la mercadotecnia y su interacción con los consumidores.

Y por último, Fintech Zone, espacio donde se analizará la relación entre el comportamiento económico de las sociedades y las nuevas tecnologías; así como Entrepeneurship, donde se expondrán casos de éxito de jóvenes emprendedores en áreas relacionadas con la innovación tecnológica.

ponentes magistrales 16 2ponentes magistrales 16 2 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...