22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alemania busca el talento mexicano

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Dual México-Alemania y con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre ambas naciones, la Universidad de Bremen busca atraer a más estudiantes de posgrado e investigadores mexicanos.

A través del programa Research Alumni Strategy, apoyado por la Fundación Alexander von Humboldt, se busca promover la cooperación académica entre científicos y estudiantes de la Universidad de Bremen con colegas de instituciones extranjeras, indicó Alejandra Castro Carranza, investigadora de dicha universidad.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castro Carranza, quien recientemente fue nombrada como embajadora de la Universidad de Bremen en México, destacó que para esta universidad alemana México es un socio estratégico.

Actualmente hay matriculados al menos 21 estudiantes mexicanos; sin embargo, la idea es incrementar el número de estudiantes, investigadores y colaboraciones entre instituciones mexicanas y dicha universidad.

alemania recuadro 530“Considerando que la movilidad de personas deriva en avances en ciencia y desarrollo de las naciones involucradas, México es un socio potencial para Alemania en materia de ciencia y tecnología”.

Subrayó que actualmente en Alemania hay muy buenas referencias del trabajo científico y académico de los mexicanos. “Particularmente la Universidad de Bremen tiene buenas referencias del desempeño de mexicanos que hemos estado realizando actividades académicas en la institución”, expresó Castro Carranza.

A nivel de investigación, dijo, los mexicanos han mostrado ser docentes competentes y competitivos, “con iniciativa propia para emprender y dirigir proyectos de investigación, así como para motivar a estudiantes para trabajar en ellos”.

Alejandra Castro Carranza es mexicana y realizó sus posgrados en la Universidad de Bremen; dado su buen desempeño científico, en 2014 fue seleccionada para representar el rol de la mujer en la ciencia en esta universidad.

Resaltó que actualmente la Universidad de Bremen ofrece 26 programas internacionales de posgrado en áreas de investigación prioritarias a nivel internacional.

Estos posgrados son impartidos en alguna de las doce diferentes facultades de la universidad que cubren seis áreas interdisciplinarias de alto perfil como: Investigación marina, polar y climática; Ciencias sociales: cambio social, política y estado; Ciencia en materiales y aplicaciones funcionales; Ciencias de la información, cognición y comunicación; Logística; y Ciencias de la salud y epidemiología.

Además, la Universidad de Bremen ofrece a estudiantes e investigadores extranjeros la posibilidad de colaborar con colegas de instituciones alemanas de gran prestigio mundial.
“La universidad tiene convenios con la Sociedad Max Planck, la Asociación Leibniz, la Asociación de Centros de Investigación Helmholtz e Institutos Fraunhofer —específicamente para el de manufacturación de Tecnología y Materiales Avanzados—, entre otros”, subrayó.

Indicó que las ofertas de programas de posgrados de la universidad y los proyectos de investigación pueden consultarse en el sitio web de la universidad.

“Los estudiantes interesados en estudiar o hacer estancias en la Universidad de Bremen deberán primeramente mostrar la competencia académica que exigen instituciones como el Conacyt o el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) para conseguir apoyos económicos”.

Mientras que los académicos interesados en colaborar en algún proyecto de la universidad o si tienen dudas específicas y requieren mayor información, pueden contactar a Alejandra Castro Carranza en su correo [email protected].

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...