16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alemania busca el talento mexicano

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Dual México-Alemania y con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre ambas naciones, la Universidad de Bremen busca atraer a más estudiantes de posgrado e investigadores mexicanos.

A través del programa Research Alumni Strategy, apoyado por la Fundación Alexander von Humboldt, se busca promover la cooperación académica entre científicos y estudiantes de la Universidad de Bremen con colegas de instituciones extranjeras, indicó Alejandra Castro Carranza, investigadora de dicha universidad.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castro Carranza, quien recientemente fue nombrada como embajadora de la Universidad de Bremen en México, destacó que para esta universidad alemana México es un socio estratégico.

Actualmente hay matriculados al menos 21 estudiantes mexicanos; sin embargo, la idea es incrementar el número de estudiantes, investigadores y colaboraciones entre instituciones mexicanas y dicha universidad.

alemania recuadro 530“Considerando que la movilidad de personas deriva en avances en ciencia y desarrollo de las naciones involucradas, México es un socio potencial para Alemania en materia de ciencia y tecnología”.

Subrayó que actualmente en Alemania hay muy buenas referencias del trabajo científico y académico de los mexicanos. “Particularmente la Universidad de Bremen tiene buenas referencias del desempeño de mexicanos que hemos estado realizando actividades académicas en la institución”, expresó Castro Carranza.

A nivel de investigación, dijo, los mexicanos han mostrado ser docentes competentes y competitivos, “con iniciativa propia para emprender y dirigir proyectos de investigación, así como para motivar a estudiantes para trabajar en ellos”.

Alejandra Castro Carranza es mexicana y realizó sus posgrados en la Universidad de Bremen; dado su buen desempeño científico, en 2014 fue seleccionada para representar el rol de la mujer en la ciencia en esta universidad.

Resaltó que actualmente la Universidad de Bremen ofrece 26 programas internacionales de posgrado en áreas de investigación prioritarias a nivel internacional.

Estos posgrados son impartidos en alguna de las doce diferentes facultades de la universidad que cubren seis áreas interdisciplinarias de alto perfil como: Investigación marina, polar y climática; Ciencias sociales: cambio social, política y estado; Ciencia en materiales y aplicaciones funcionales; Ciencias de la información, cognición y comunicación; Logística; y Ciencias de la salud y epidemiología.

Además, la Universidad de Bremen ofrece a estudiantes e investigadores extranjeros la posibilidad de colaborar con colegas de instituciones alemanas de gran prestigio mundial.
“La universidad tiene convenios con la Sociedad Max Planck, la Asociación Leibniz, la Asociación de Centros de Investigación Helmholtz e Institutos Fraunhofer —específicamente para el de manufacturación de Tecnología y Materiales Avanzados—, entre otros”, subrayó.

Indicó que las ofertas de programas de posgrados de la universidad y los proyectos de investigación pueden consultarse en el sitio web de la universidad.

“Los estudiantes interesados en estudiar o hacer estancias en la Universidad de Bremen deberán primeramente mostrar la competencia académica que exigen instituciones como el Conacyt o el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) para conseguir apoyos económicos”.

Mientras que los académicos interesados en colaborar en algún proyecto de la universidad o si tienen dudas específicas y requieren mayor información, pueden contactar a Alejandra Castro Carranza en su correo [email protected].

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...