22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Berlín.- El primer minibús para pasajeros, eléctrico y totalmente autónomo, ya fue construido en Alemania, con piezas fabricadas en Estados Unidos, a partir del diseño de un joven colombiano de 24 años de edad, llamado Edgar Sarmiento.

El minibús autónomo es capaz de transportar a 12 pasajeros sentados, pero también puede ser adaptado para transportar a una o dos personas en silla de ruedas, además de otras personas sentadas o de pie. Otras de sus características innovadoras son el ser totalmente eléctrico y contar con un programa de cómputo y conexión a redes que permiten que los usuarios soliciten sus servicios por medio de una aplicación o App para teléfono celular.

Como parte de las actividades del Año Dual Alemania-México,  MI PATENTE fue invitada al taller de desarrollo y pruebas de este vehículo, en la capital de Alemania.

Photo by Jason Dixson Photography.
www.jasondixson.com

En ese lugar, el equipo que trabaja con este nuevo invento informó que el minibus es propiedad de la compañía estadunidense Local Motors pero que fue desarrollado y probado en Alemania para participar en un proyecto llamado Urban Mobility Challenge 2030. Por esta razón el primer prototipo se llamó Berlino y fue armado en Europa. Actualmente la compañía ha decidido que el minibús se llamará Olli.

En la actualidad, la carrera por construir vehículos autónomos se ha acelerado. Existen grupos que trabajan dentro de universidades, como el que encabeza el mexicano Raúl Rojas, en la Universidad Libre de Berlín; pero también hay grupos fuertes que buscan desarrollar otros vehículos autónomos en compañías privadas como Google, Tesla y BMW.

Semilla colombiana

El joven Edgar Sarmiento, quien concibió el primer prototipo de Berlino u Olli, es un diseñador industrial que vivía en Colombia cuando entró en contacto con la compañía Local Motors, por medio de internet. Así trabajó a distancia con otros diseñadores e ingenieros hasta acabar el primer modelo que se armó en Alemania, a principios de 2016.

En el Centro de Innovación para la Movilidad y el Cambio Social, localizado en Berlín, el profesor Robert Schönduwe explicó que en la actualidad hay muchas empresas alemanas que colaboran con otras de Estados Unidos para solucionar algunos de los problemas de movilidad y transporte del futuro, por ejemplo las interconexiones o los llamados viajes intermodales. El autobús autónomo Olli, fue pensado para estar presente en puntos donde terminarían las rutas de otros medios de transporte, por ejemplo, los trenes o grandes estacionamientos de automóviles.

“Estamos pensando en las necesidades de los usuarios de transporte del futuro. Olli es un vehículo que puede recogernos en un lugar, sin necesidad de que un chofer nos esté esperando.  Se trata de un vehículo eléctrico, autónomo y que se recarga por inducción”, explicó Schönduwe en el campus de experimentación.

El autobús cuenta con 30 sensores y procesadores de información para poder seguir una ruta conocida y evitar obstáculos o frenar en caso de riesgo de accidentes. Controla la apertura de puertas y descenso de rampas para que aborden personas con silla de ruedas y se desplaza a una velocidad inferior a los 20 kilómetros por hora, lo que lo hace muy seguro.

Los ingenieros que lo prueban informaron que es un autobús que puede servir para transporte de pasajeros en lugares cerrados como Campus universitarios o parques tecnológicos, pero que ya negocian una solicitud del estado de Nevada, Estados Unidos, para probar el autobús en pequeños poblados.

En el caso del Campus de Berlín, el vehículo se revisa principalmente para revisar sus condiciones de seguridad y evitar cualquier tipo de accidente, que es una de las preocupaciones centrales en Alemania.

“Con la llegada de los vehículos autónomos también hay preocupación entre los alemanes sobre la manera como se vigilará la seguridad y se evitarán accidentes. Este es un debate ético que va a acompañar el desarrollo de la tecnología de movilidad autónoma, porque ya la tenemos en la puerta”, explicó Robert Schönduwe, del Centro para la Innovación para la Movilidad y el Cambio Social.

Piezas de impresora 3D

El prototipo de Olli que se prueba en Berlín es exactamente igual a otro prototipo que se presentó el 20 de junio en la ciudad de Washington, Estados Unidos, debido a que la compañía Local Motors produce todas las piezas de este vehículo autónomo por medio de impresoras de tercera dimensión o 3D, por eso es posible que colaboren ingenieros y diseñadores industriales que viven en diferentes países y desde diferentes geografías pueden enviarse los datos necesarios para imprimir en tercera dimensión la pieza que se necesite.

Todas las piezas que se necesitan para armar una copia de Olli en otro país se pueden imprimir en diez horas, aunque la verdadera dificultad radica en el trabajo de los ingenieros para armarlo, instalar la electrónica y los componentes de inteligencia artificial que le permiten navegar sin piloto.

El fundador de Local Motors, John B. Rogers, aseguró en Washington que este automóvil también fue desarrollado con apoyo del área de Internet de las Cosas, de IBM.

De acuerdo con las proyecciones del propio Rogers, hay 50 ciudades en el mundo donde rápidamente podrían comenzar a usar a Olli en alguna áreas donde se promueve el transporte sustentable.

Los planes de Local Motors son comenzar a instalar puntos de fabricación de autopartes que permitan armar hasta 20 mil vehículos en cada planta, y tener plantas de producción en diferentes ciudades.

FOTOS:

FOTO 1: El autobús autónomo Olli, ya se prueba en el Centro de Innovación para la Movilidad y el Cambio Social, en Berlín

FOTO 2:  Por medio de una aplicación o App de teléfono inteligente se puede llamar a autobús autónomo Olli.

CRÉDITO DE FOTOS 1 Y 2: Antimio Cruz

FOTO 3: El joven colombiano Edgar Sarmiento fue el autor del diseño del minubús autónomo Olli.

FOTO 4: Todos los planos y diseño de Olli se realizaron por medio de intercambio de documentos por internet

CRÉDITOS FOTOS 3 Y 4:  Local Motors

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

Así nació en México una “innovación disruptiva”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

El invento mexicano de la década ya combate infecciones intrahospitalarias y ayudó a frenar el Ébola en África FUENTE: Antimio Cruz...

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...