16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata

Ante la presencia de ardor en los ojos, irritación o sensación de un cuerpo extraño es común buscar solución con productos que no requieren receta médica pero que pueden generar problemas serios. Ejemplo de ello son los lubricantes de baja calidad que pueden ocasionar problemas serios como una úlcera en la córnea.

Sin embargo, los productos para la higiene ocular no son los únicos que pueden desarrollar trastornos en los ojos, en especial en pacientes diabéticos, quienes eventualmente deben administrarse diuréticos que pueden provocar sensibilidad a la luz.

“Hay fármacos que pueden contribuir en el desarrollo de trastornos oculares que exponen al riesgo de una ceguera inminente”, advierte Rafael Alonso Bueno García, jefe del Servicio de Retina del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, anticancerígenos, diuréticos, corticosteroides y anticonvulsionantes han demostrado que pueden provocar visión borrosa, alteraciones en el estado de refracciones, acomodamiento del cristalino o disfunción del mismo.

El especialista miembro del Consejo Mexicano de Oftalmología y de la Asociación Mexicana de Retina menciona que las enfermedades oculares asociadas a la diabetes se encuentran entre las principales causas de discapacidad visual y ceguera en el mundo.

Los esteroides son fármacos en lo que hay que tener especial atención por causar problemas, ya que su uso inadecuado ocasiona queratitis herpética, que se define como un herpes en los párpados que deriva en una úlcera corneal.

Es así que ante el mínimo indicio de visión borrosa, percepción de partículas flotantes, sombras o manchas visuales, además de dificultad para ver de noche, el paciente con diabetes debe acudir a consulta con el oftalmólogo.

Cabe reiterar que los fármacos que deben administrarse bajo la prescripción régimen de un especialista son lubricantes, antiinflamatorios, gotas para glaucoma, vasoconstrictores y reguladores de la respuesta inmunológica.

El doctor Bueno García, quien es director del servicio de Retina ISSEMYM, Estado de México, puntualiza en que el paciente con diabetes debe estar al tanto de síntomas en su visión y preguntar a su doctor si los fármacos prescritos tienen efectos adversos.

Como medidas de protección, el oftalmólogo retinólogo propone usar gorras, lentes de sol especiales que protejan contra los rayos ultravioleta y estar en la sombra. Asimismo, sugiere no descuidar la administración de medicamentos para regular la glucosa en sangre, mantener un régimen alimenticio sano y no fumar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...