22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata

Ante la presencia de ardor en los ojos, irritación o sensación de un cuerpo extraño es común buscar solución con productos que no requieren receta médica pero que pueden generar problemas serios. Ejemplo de ello son los lubricantes de baja calidad que pueden ocasionar problemas serios como una úlcera en la córnea.

Sin embargo, los productos para la higiene ocular no son los únicos que pueden desarrollar trastornos en los ojos, en especial en pacientes diabéticos, quienes eventualmente deben administrarse diuréticos que pueden provocar sensibilidad a la luz.

“Hay fármacos que pueden contribuir en el desarrollo de trastornos oculares que exponen al riesgo de una ceguera inminente”, advierte Rafael Alonso Bueno García, jefe del Servicio de Retina del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, anticancerígenos, diuréticos, corticosteroides y anticonvulsionantes han demostrado que pueden provocar visión borrosa, alteraciones en el estado de refracciones, acomodamiento del cristalino o disfunción del mismo.

El especialista miembro del Consejo Mexicano de Oftalmología y de la Asociación Mexicana de Retina menciona que las enfermedades oculares asociadas a la diabetes se encuentran entre las principales causas de discapacidad visual y ceguera en el mundo.

Los esteroides son fármacos en lo que hay que tener especial atención por causar problemas, ya que su uso inadecuado ocasiona queratitis herpética, que se define como un herpes en los párpados que deriva en una úlcera corneal.

Es así que ante el mínimo indicio de visión borrosa, percepción de partículas flotantes, sombras o manchas visuales, además de dificultad para ver de noche, el paciente con diabetes debe acudir a consulta con el oftalmólogo.

Cabe reiterar que los fármacos que deben administrarse bajo la prescripción régimen de un especialista son lubricantes, antiinflamatorios, gotas para glaucoma, vasoconstrictores y reguladores de la respuesta inmunológica.

El doctor Bueno García, quien es director del servicio de Retina ISSEMYM, Estado de México, puntualiza en que el paciente con diabetes debe estar al tanto de síntomas en su visión y preguntar a su doctor si los fármacos prescritos tienen efectos adversos.

Como medidas de protección, el oftalmólogo retinólogo propone usar gorras, lentes de sol especiales que protejan contra los rayos ultravioleta y estar en la sombra. Asimismo, sugiere no descuidar la administración de medicamentos para regular la glucosa en sangre, mantener un régimen alimenticio sano y no fumar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...