2 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se había vacunado

La influenza es una enfermedad respiratoria que se presenta con frecuencia en otoño e invierno en los países del Hemisferio Norte. En México, el año pasado se registraron más de 3 mil 550 casos, en los cuales el 88 por ciento no se habían vacunado, y 133 muertes, según el Informe semanal temporada de influenza 2017-2018 de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

Algunos de los síntomas son fiebre alta (mayor a 38ºC), tos (generalmente seca y con duración de más de dos semanas), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, Intenso malestar y abundante secreción nasal, dificultad para respirar.

Además, esta enfermedad y otras infecciones respiratorias agudas son las principales causas de atención que afecta a niños, de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Pediatría (INP).

Los grupos de riesgo son los menores de 5 años, los adultos mayores, las mujeres embarazadas, personas que padecen diabetes, o con alguna enfermedad crónicas debilitantes y defensas bajas, así como quienes tienen obesidad.

Sin embargo, de acuerdo con el especialista Felipe Aguilar Ituarte, gerente médico de Sanofi Pasteur, este padecimiento afecta en mayor proporción a los niños, pues en el mundo, de 20 a 30 por ciento de los casos anuales son infantes.

La población escolar (entre los 5 y 17 años) ocupa el mayor porcentaje de hospitalización, por lo cual, debería ser más atendido. Además, es un sector que, por estar presente en centros educativos, en los núcleos familiares, donde también se encuentran otros individuos del sector vulnerable como personas de la tercera edad y embarazadas, incrementa las posibilidades de contagio.

El especialista Felipe Aguilar menciona que en los niños el periodo de incubación es más largo, lo cual provoca que el tiempo de diseminación de la enfermedad sea mayor.

Además, el médico y representante de Sanofi, menciona que, de igual manera, se debe poner atención en los trabajadores de salud, pues al igual que los niños, están expuestos en los hospitales y podrán transmitir a los pacientes.

Ante esta situación, los especialistas destacaron la importancia de la vacunación como principal medida de prevención, para evitar complicaciones, las cuales incluso podrían llevar a la muerte. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...