22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en el paciente diabético

Los esteroides son fármacos de la familia de la cortisona prescritos principalmente para reducir dolor e inflamación en padecimientos como lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas o ciertos tipos de cáncer. Igualmente se utilizan para tratar problemas alérgicos muy intensos cuando el manejo de los antihistamínicos no es suficiente.

Sin embargo, su administración siempre debe realizarse bajo prescripción médica para prevenir efectos secundarios, como el incremento de glucosa en sangre o hiperglucemia. Cuando así sucede se denomina diabetes inducida por esteroides.

Así lo explica el doctor Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, ex director General del Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar. El especialista en medicina interna puntualiza que mientras se mantenga la administración crónica de esteroides, ya sea tomado o inyectado, el nivel de glucosa siempre se va a incrementar.

“Para las personas que padecen diabetes es más impactante esta situación, porque ellos ya tienen azúcar elevada. Cuando por alguna razón médica se prescriben esteroides, por ejemplo, para tratar asma o artritis, a un paciente que tiene diabetes tipo I, lo que debe hacer es ajustar la dosis de la insulina para poder controlar el nivel de azúcar”.

En tanto que una persona con diabetes tipo II también debe ajustar las medicinas para su tratamiento, mientras está tomando los esteroides, pero siempre bajo supervisión del médico tratante. Cabe destacar que una vez que se disminuye gradualmente la administración de esteroides, la glucosa empezará a bajar y entonces se volverán a adecuar la dosis de insulina o del fármaco indicado para la diabetes.

En ocasiones el incremento de glucosa en sangre es mínimo y no se hace necesario ajustar la dosis de los otros medicamentos. “Sin embargo, es muy importante que el paciente, sobre todo si es diabético, comprenda que al tomar esteroides se va a incrementar su glucosa, porque muchas veces cree que es la dieta o que la medicina no está funcionando”, puntualiza el doctor Torres y Gutiérrez Rubio.

De igual forma destaca que el retiro de esteroides se realiza de forma gradual y así lo explica. “El ser humano produce las hormonas llamadas esteroides a través de las glándulas suprarrenales, pero cuando se añaden por medio de tabletas o inyecciones el cuerpo deja de crearlos de manera natural, por lo que se deben retirar de manera gradual para que el organismo recupere la capacidad para fabricarlos de nuevo. Mientras el paciente se acostumbra a producir sus propios esteroides presentará síntomas de mareo, cansancio, dolores estomacales y corporales”.

Finalmente, cabe señalar que los esteroides empleados en el tratamiento de afecciones inflamatorias y alérgicas producen efectos indeseables en la vida sexual, por ejemplo, en los varones generan disfunción eréctil, hecho que también deberá recibir atención en el paciente con diabetes por el médico tratante. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...