23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en el paciente diabético

Los esteroides son fármacos de la familia de la cortisona prescritos principalmente para reducir dolor e inflamación en padecimientos como lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple, enfermedades reumáticas o ciertos tipos de cáncer. Igualmente se utilizan para tratar problemas alérgicos muy intensos cuando el manejo de los antihistamínicos no es suficiente.

Sin embargo, su administración siempre debe realizarse bajo prescripción médica para prevenir efectos secundarios, como el incremento de glucosa en sangre o hiperglucemia. Cuando así sucede se denomina diabetes inducida por esteroides.

Así lo explica el doctor Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, ex director General del Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar. El especialista en medicina interna puntualiza que mientras se mantenga la administración crónica de esteroides, ya sea tomado o inyectado, el nivel de glucosa siempre se va a incrementar.

“Para las personas que padecen diabetes es más impactante esta situación, porque ellos ya tienen azúcar elevada. Cuando por alguna razón médica se prescriben esteroides, por ejemplo, para tratar asma o artritis, a un paciente que tiene diabetes tipo I, lo que debe hacer es ajustar la dosis de la insulina para poder controlar el nivel de azúcar”.

En tanto que una persona con diabetes tipo II también debe ajustar las medicinas para su tratamiento, mientras está tomando los esteroides, pero siempre bajo supervisión del médico tratante. Cabe destacar que una vez que se disminuye gradualmente la administración de esteroides, la glucosa empezará a bajar y entonces se volverán a adecuar la dosis de insulina o del fármaco indicado para la diabetes.

En ocasiones el incremento de glucosa en sangre es mínimo y no se hace necesario ajustar la dosis de los otros medicamentos. “Sin embargo, es muy importante que el paciente, sobre todo si es diabético, comprenda que al tomar esteroides se va a incrementar su glucosa, porque muchas veces cree que es la dieta o que la medicina no está funcionando”, puntualiza el doctor Torres y Gutiérrez Rubio.

De igual forma destaca que el retiro de esteroides se realiza de forma gradual y así lo explica. “El ser humano produce las hormonas llamadas esteroides a través de las glándulas suprarrenales, pero cuando se añaden por medio de tabletas o inyecciones el cuerpo deja de crearlos de manera natural, por lo que se deben retirar de manera gradual para que el organismo recupere la capacidad para fabricarlos de nuevo. Mientras el paciente se acostumbra a producir sus propios esteroides presentará síntomas de mareo, cansancio, dolores estomacales y corporales”.

Finalmente, cabe señalar que los esteroides empleados en el tratamiento de afecciones inflamatorias y alérgicas producen efectos indeseables en la vida sexual, por ejemplo, en los varones generan disfunción eréctil, hecho que también deberá recibir atención en el paciente con diabetes por el médico tratante. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...