15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con que cuentan los jóvenes para realizar una especialidad, maestría o doctorado en México o en el extranjero, del 22 al 29 de abril el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará la 17a Feria Nacional de Posgrados de Calidad 2016.

banner martin winocur 17 feria posgrados

En entrevista, el director de Vinculación del Conacyt, Martín Winocur Iparraguirre, destacó que esta feria busca incentivar a los jóvenes que están próximos a concluir una licenciatura o maestría a que sigan estudiando.

“La idea es que los jóvenes vean que no es imposible estudiar un posgrado de excelencia y que pueden acceder a una beca o a un apoyo financiero para que puedan dedicarse exclusivamente a realizar sus estudios”.

Destacó que con este evento esperan impactar a más de 12 mil jóvenes de todo el país, ya que la feria tendrá presencia en cuatro entidades: Baja California Sur, Querétaro, Quintana Roo y la Ciudad de México.

17 feria posgradosIniciará en la Ciudad de México, los días 22 y 23 de abril en el World Trade Center; continuará el 25 de abril en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en La Paz; el 27 de abril en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín de Querétaro, y concluirá el 29 de abril en la Universidad del Caribe, en Cancún, Quintana Roo.

Destacó que por primera vez esta feria tendrá como sede Baja California Sur. “Por tener 17 años, esta feria ya ha tenido presencia en casi todos los estados de la República Mexicana; sin embargo, una de las entidades en las que no se había realizado es precisamente Baja California Sur”.

La idea de que la feria tenga varias sedes y no se realice en una sola entidad es justo para descentralizar la información y los posgrados mismos; además de involucrar más universidades.

Detalló que en el evento participarán 36 universidades de diferentes países como Inglaterra, Canadá, España, Francia, Estados Unidos y Alemania, entre otros, que son justamente los destinos favoritos de los estudiantes mexicanos.

Resaltó que en esta edición, y a propósito del Año Dual México-Alemania, el país germano tendrá una participación más destacada a través de la intervención del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán).

Respecto a la oferta nacional que estará presente en la feria, Winocur Iparraguirre señaló que contará con la participación de aproximadamente 90 instituciones académicas mexicanas.

horarios 17 feria posgradosAdemás de la oferta educativa, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales en las que destacados investigadores mexicanos hablarán de su experiencia de estudiar un posgrado de calidad ya sea en México o en el extranjero.

Asimismo, habrá pláticas sobre financiamiento, ya que resaltó que Conacyt no es la única institución que puede apoyar económicamente a los estudiantes para que realicen un posgrado, también hay otras instancias que dan otro tipo de apoyo como créditos educativos.

Por tal motivo, se contará con la participación del Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (Fiderh) y la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed).

La idea de hacer esta feria es que los estudiantes pueden resolver dudas que no se responden en una convocatoria o en una página web, subrayó el director de Vinculación del Conacyt.

Resaltó que este evento ha tenido un gran impacto para que más mexicanos continúen sus estudios. A 17 años de que se realizó por primera vez esta Feria Nacional de Posgrado de Calidad, el Conacyt ha detectado —a través de diversos estudios y encuestas— que alrededor de 40 por ciento de las personas que asisten a este evento después realiza algún estudio de posgrado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...