16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), diseñó el prototipo de un sistema de monitoreo cardíaco dentro de un automóvil para la empresa Continental Automotive, como parte del proyecto Generación 14 del Programa de Innovación de Trend Antenna, Guadalajara.

Fernando participó como único consultor biomédico. Éste prototipo tiene sensores en el volante que registran pulso y ritmo cardíaco del conductor, los pone en una pantalla y, si hubiera una emergencia o accidente, se dispara de modo automático una llamada de auxilio a un servidor que marca a un módulo de apoyo, hospital o clínica.

“En la búsqueda de prácticas, la empresa me llamó. Dijeron `necesitamos a un biomédico´ y yo contesté: `Ajá y yo qué tengo que ver en eso de los autos´. La idea, explicaron, era involucrar la salud, el cuidado de la salud, en los autos. Se puede utilizar con Internet de las Cosas”, detalló el estudiante de la UAG.

Explicó que un coach de la empresa que les dio diferentes elementos para la creación de esta aplicación. Duraron tres meses en el proceso con estudios de mercado, montaje y entregaron un prototipo funcional.

“Después de estos tres meses, al ver cómo funciona la propuesta, se siente bien, dices `es tuyo´. Esta idea será enviada a Alemania, desarrollada a profundidad por ingenieros, de aquí a 20 años podría verlo en un auto y se sentirá bien. México es una de las fuentes de ideas y desarrollo de propuestas más reconocidas del mundo, muchas cosas de aquí se van a Europa”, comentó González Ríos.

Los participantes recibieron un reconocimiento, y una tablet, cada uno. Además de una invitación privada para una entrevista de trabajo en diferentes empresas, “por ahora quiero terminar mi carrera y dedicarme a la universidad”.

González Ríos tiene 21 años, quiere desarrollar tecnología biomédica, tener una empresa, asesorar hospitales y apoyar a otros jóvenes, económicamente y con conocimientos para crear ideas innovadoras. Es melómano, se relaja con sus amigos, tiene cinta negra en Tae Kown Do y le gusta debatir ideas y pensar.

“Si quieren lograr algo diferente: arriésguense. Todo necesita tiempo”, recomendó.

El estudiante seguirá en la escuela donde espera continuar participando en diferentes eventos científicos y tecnológicos.

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...